Cuba da la bienvenida a los primeros visitantes de la compañía rusa Rosneft.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias (referencial)

Texto: Fede Gayardo

Los turistas que arribaron a Cuba en el primer vuelo de esta temporada de la empresa petrolera rusa Rosneft llegaron por el Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez”, en Varadero.

El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. comunicó en su perfil de Facebook que los 389 pasajeros llegaron en un avión de Nordwind Airlines para participar en programas de estancia.

Este es el primero de tres grupos de la empresa petrolera rusa que visitarán Cuba durante la primavera. Havanatur también informó que se han programado otros cuatro vuelos de este tipo para el otoño.

“Rosneft, una de las grandes empresas de Rusia, inició sus operaciones en Cuba en 2014 y eligió Varadero, el principal destino de sol y playa cubano, para llevar a cabo programas dirigidos a trabajadores y familiares, quienes disfrutan de actividades al aire libre, excursiones, chequeos médicos y otras experiencias”, se menciona en la nota publicada en redes sociales.

De acuerdo con la agencia de viajes, el aumento de grupos este 2024 responde a la responsabilidad asumida para “satisfacer las expectativas de la petrolera, y sus actividades buscan elevar los estándares de vida y salud en entornos naturales, aspectos valorados por la parte rusa”.

Las autoridades turísticas en Cuba tienen como objetivo recibir a más de 200,000 turistas rusos este año, un impulso destinado a revitalizar el sector turístico de la nación en medio de unas relaciones bilaterales cada vez más estrechas entre La Habana y Moscú.

Juan Carlos García Granda, ministro de turismo, aseguró durante la Feria Internacional de Turismo (MITT) en la capital rusa que “la llegada de viajeros rusos ya supera las cifras récord de 2019, con más de 184,000 visitantes, y estamos apostando por más”.

Actualmente, Rusia se posiciona como el tercer mercado emisor hacia Cuba, “un resultado de las históricas y amistosas relaciones entre ambas naciones”, añadió García Granda.

En comparación con otros mercados en la isla, el ministro destacó que “los turistas canadienses suelen adquirir solo una excursión durante sus vacaciones en Cuba. En cambio, los rusos realizan un promedio de tres excursiones. No obstante, con el tiempo, las preferencias de los clientes evolucionan, y tenemos planes para potenciar el turismo activo y de aventura”.

Más Noticias

Últimas Noticias