Cuba declara la modificación horaria para la transición al horario de verano.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El próximo domingo 10 de marzo, Cuba realizará un cambio en el horario para implementar el horario de verano, conforme a lo indicado por una nota de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure).

Siguiendo la costumbre de esta transición estacional, los cubanos deberán adelantar sus relojes una hora a las 12:00 de la noche del sábado 9, marcando así el fin del horario normal y el inicio de un periodo diseñado para maximizar el uso de la luz solar típico de la temporada estival.

Además, esta medida busca promover un uso más eficiente de la luz natural, lo que permitirá una notable reducción en el consumo eléctrico de los hogares cubanos.

Al retrasar una hora el encendido de las luces, se pretende disminuir la coincidencia de la demanda eléctrica relacionada con la preparación de alimentos y la iluminación, lo que podría contribuir a una mejor alineación entre la demanda y la generación de energía.

No obstante, este cambio también señala la llegada del verano, junto con las temperaturas más altas en la isla. Esto implica un aumento en el uso de aires acondicionados y el consumo de refrigeradores, entre otros.

De acuerdo con datos históricos, la deficiencia energética tiende a intensificarse durante esta temporada veraniega, cuando la oferta de energía eléctrica no logra satisfacer la demanda, lo que incrementa la ocurrencia de apagones.

En este contexto, el gobierno de la isla insiste en la importancia de que la población entienda y participe en las estrategias de ahorro energético.

La mencionada nota subraya que la implementación del horario de verano es una ocasión para reevaluar nuestros hábitos de consumo y adaptarlos de tal manera que favorezcan el ahorro energético, lo que contribuiría a mejorar tanto la economía cubana como la calidad de vida de sus habitantes.

La situación energética en Cuba sigue siendo compleja. Por ejemplo, el 27 de febrero se pronosticó un déficit de 1,000 MW, casi un tercio de la demanda total de energía, a pesar de que esta última aún no ha alcanzado su pico debido al verano.

Más Noticias

Últimas Noticias