Medios estatales han reportado que expertos cubanos están trabajando en el desarrollo de un alimento funcional a partir de ingredientes locales, el cual podría proporcionar a los adultos mayores ciertas sustancias esenciales para el organismo que están vinculadas al Alzheimer, y ayudarían en la prevención y apoyo terapéutico contra esta enfermedad.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), este proyecto es dirigido por Claudio Rodríguez Martínez, biotecnólogo de alto nivel en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), institución que forma parte del Grupo Empresarial BioCubaFarma y se encuentra en la provincia de Mayabeque.
Rodríguez Martínez declaró a la agencia que el producto es un nutracéutico; aunque no se trata de un medicamento, se han demostrado en estudios con animales los efectos positivos de sus componentes, que incluyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, así como mejoras en las funciones cognitivas y reducción de triglicéridos y colesterol.
Según el especialista, el alimento final será de fácil deglución, elaborado con ingredientes completamente naturales y hará uso de nanotecnología para ocultar sabores y texturas, permitiendo la combinación de varios elementos de manera agradable al paladar.
Asimismo, una investigación tecnológica sobre el desarrollo de productos y un estudio epidemiológico en los municipios de Bejucal y Santa Cruz del Norte (Mayabeque), así como Baracoa (Guantánamo), sobre la prevalencia de la enfermedad y factores asociados, apoyan esta iniciativa contra el Alzheimer.
La más reciente investigación abarca más de 200 indicadores, entre ellos los alimentos consumidos, su frecuencia y cantidad; características del estilo de vida, incluyendo sedentarismo, actividad física y social; síntomas relacionados con la enfermedad, comorbilidades y antecedentes familiares, entre otros factores de riesgo, detalló Rodríguez Martínez.
Entre los hallazgos preliminares, se destaca que la prevalencia de la enfermedad en Baracoa es menor en comparación con Santa Cruz, y que en esta última región es inferior a la de Bejucal, lo cual se relaciona con diferencias en los hábitos alimentarios.
Actualmente, se está gestionando la patente de invención del nutracéutico, lo que permitirá su presentación tanto en Cuba como en el extranjero. Además, se anticipan inversiones en agricultura e industria alimentaria para obtener las materias primas necesarias y poder desarrollarlo a escala industrial; así como el inicio de la producción en serie de los componentes para establecer la formulación definitiva.
No obstante, la lucha contra la enfermedad no se limita a este proyecto; otras iniciativas también buscan hacer frente al Alzheimer, como una aplicación que, inicialmente diseñada para recopilar datos del estudio, ha revelado su utilidad en el diagnóstico presuntivo de la enfermedad, al igual que un medicamento dirigido al tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.