Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
El gobierno de Cuba enviará un total de 497 médicos a la región de Calabria, ubicada en el sur de Italia, después de firmar un acuerdo con las autoridades locales para abordar la escasez de personal en los hospitales, según informó Roberto Occhiuto, presidente de Calabria.
En una publicación en su cuenta de Facebook, Occhiuto destacó que este acuerdo se volvió necesario tras la publicación, en los últimos meses, de varias convocatorias por parte de la región para contratar médicos de manera indefinida, las cuales resultaron en vacantes sin cubrir.
Respecto a la situación del sistema de salud en esa área, el propio Occhiuto mencionó que él y su equipo enfrentan emergencias diarias, lo que podría llevar al cierre de salas o incluso hospitales completos. “Para evitar que esto suceda, necesito tener todas las herramientas a mi disposición”, expresó.
El acuerdo fue formalizado el miércoles 17 de agosto. Aunque las negociaciones comenzaron hace varios meses, se optó por mantener la discreción, ya que otras entidades públicas y privadas también estaban explorando opciones similares, explicó el titular.
Además, mencionó que su equipo se siente complacido con la firma de este acuerdo significativo, el cual representa una respuesta concreta a las necesidades inmediatas de los ciudadanos, asegurando la prestación adecuada de servicios y el funcionamiento de las instalaciones de salud a lo largo de la región.
Este no es el primer envío de personal médico cubano a Italia. Al inicio de la pandemia de coronavirus, médicos de la isla viajaron a ese país europeo para asistir a los hospitales en la lucha contra el aumento repentino de contagios de Covid-19.
En cuanto al costo del personal médico cubano que se trasladará, el medio local La Nuova Calabria informó que la región pagará 3,500 euros a la parte cubana por cada médico, sumando otros 1,200 euros por gastos de alojamiento, mantenimiento, formación y desplazamientos entre Italia y Cuba.
Según el Diario Las Américas, los primeros médicos en viajar el próximo mes serán aquellos que hablen italiano, mientras que el resto se someterá a cursos intensivos para aprender el idioma previamente.