Cuba despliega equipo médico en Turquía para tareas de rescate tras el seísmo.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Un equipo de colaboradores de la brigada Henry Reeve partirá este sábado hacia Turquía para asistir en las labores de rescate tras el devastador terremoto ocurrido el pasado lunes, que ha dejado un saldo de al menos 20 mil fallecidos en ese país y en Siria.

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, informó a través de Twitter que el grupo está compuesto por 32 miembros y que la bandera de la nación fue entregada en la noche del viernes, justo horas antes de su vuelo hacia la zona afectada.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó sus condolencias al pueblo y gobierno turco por las pérdidas de vidas, heridos y daños materiales causados por el intenso sismo, asegurando que Cuba estaba dispuesta a colaborar en la atención de los afectados.

Nuestra solidaridad llega a #Cuba junto con nuestras más sinceras condolencias al pueblo y gobierno turco por las pérdidas de vidas humanas, heridos y daños materiales causados por el fuerte terremoto, así como nuestra disposición a ayudar en la atención a los damnificados. pic.twitter.com/Y1E0iPFwtx

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 6, 2023

Asimismo, envió condolencias al gobierno y pueblo sirios por la misma situación y reiteró la solidaridad y el compromiso de colaborar en la atención a los perjudicados.

La brigada Henry Reeve cuenta con experiencia en situaciones de emergencia, ya que sus miembros han brindado asistencia en desastres en varias ocasiones en las últimas décadas, como en el caso de Haití en 2010, donde los médicos cubanos llegaron tan solo un día después del devastador terremoto que afectó a la pequeña nación caribeña, para unirse a los más de 400 profesionales que ya estaban trabajando allí.

Las cifras oficiales actualizadas el viernes por el gobierno turco indican que el número de fallecidos a causa del sismo asciende a 23 mil 700, con 82 mil heridos registrados.

Además, se han concluido las operaciones de rescate en las provincias de Sanliurfa y Kilis.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lamentó que la respuesta y búsqueda de sobrevivientes no se haya llevado a cabo tan rápidamente como le hubiera gustado, explicando que los graves daños en las carreteras, la extensión del área afectada y la congestión del tráfico fueron algunas de las causas de la demora.

Mientras tanto, el gobierno sirio está en negociaciones con la ONU para llevar ayuda a áreas controladas por grupos rebeldes que se oponen al presidente Bashar al Assad; sin embargo, esta ayuda ha sido retrasada por cuestiones burocráticas del organismo internacional, según lo informado por el líder de los Cascos Blancos.

El devastador terremoto tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y es el más mortífero registrado en Turquía desde 1999, cuando otro sismo similar dejó cerca de 17 mil muertos.

Más Noticias

Últimas Noticias