Foto: Archivo | CN360
El conglomerado BioCubaFarma está trabajando en el desarrollo de un antígeno específico para la variante Ómicron del SARS-COV-2, el cual ya ha sido producido a nivel de laboratorio y está listo para ser formulado en un candidato vacunal, dando inicio a los ensayos preclínicos y clínicos pertinentes, según información del diario estatal Granma.
El presidente de BioCubaFarma, el doctor Eduardo Martínez Díaz, comunicó al medio cubano que se ha logrado la producción del antígeno y que el equipo está enfocado en la elaboración de un candidato vacunal contra la variante Ómicron para su evaluación en las fases preclínica y posteriormente en humanos.
Martínez agregó que entre las subvariantes derivadas de Ómicron se encuentra la BA.5, que ha causado un nuevo aumento de casos de COVID-19 a nivel mundial, y que también ha visto un incremento en la incidencia de casos en Cuba durante las últimas semanas.
Además, mencionó la aparición de la subvariante BA.2.75, conocida como Centauro, que ha comenzado a preocupar a la Organización Mundial de la Salud.
“La BA.2.75 presenta 45 mutaciones en común con Ómicron BA.5 y cuenta con 15 mutaciones exclusivas, de las cuales hay dos preocupantes debido a que facilitan la entrada del virus en las células”, afirmó el especialista en su declaración a Granma.
Esta nueva variante ha sido identificada en unos 12 países y se estima que puede ser cinco veces más contagiosa que Ómicron BA.1. Sin embargo, aclaró que aún no se dispone de suficiente información sobre si esta variante aumenta el riesgo de enfermedad grave.
En relación a las vacunas contra la COVID-19, el científico cubano destacó que las nuevas variantes están comenzando a evadir la inmunidad inducida, incluso aquella generada por infecciones previas. No obstante, destacó que las vacunas actuales conservan un alto nivel de protección contra casos graves y fallecimientos, especialmente cuando se alcanzan altos títulos de anticuerpos.
Por último, Martínez informó a Granma que actualmente se están evaluando los niveles de inmunidad en aproximadamente 6,000 personas en Cuba, y los resultados preliminares indican que hay un elevado nivel de inmunidad contra el virus en la población de la isla.