Cuba emite aviso por la tormenta tropical Beryl: existe la posibilidad de que se transforme en huracán.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Beryl se convierte en la segunda tormenta tropical de la temporada, precedida por Alberto que se formó a mediados de junio. Ayer, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió una alerta sobre el potencial peligro que este sistema representa para Cuba, ya que el cono de trayectoria sugiere que atravesará el territorio nacional y podría llegar a ser un huracán si incrementa su fuerza en el Caribe.

De acuerdo con los últimos informes, Beryl ha registrado vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, pero necesita mejorar su organización e intensidad, pudiendo convertirse en un huracán el domingo.

En un segundo aviso emitido a las 11 de la noche del viernes, el INSMET declaró: “La Depresión Tropical Dos mostró signos de una mejor organización en su circulación, así como un aumento de las áreas con lluvias intensas cerca de su centro, por lo que se determinó que ha evolucionado hacia la Tormenta tropical Beryl”.

Con ráfagas superiores y una presión mínima central de 1006 hectopascales, a medianoche de ayer se movía hacia el oeste a una velocidad de 30 kilómetros por hora, con su centro situándose a unos 1,785 kilómetros al este-sudeste de Barbados, la isla más oriental del arco de las Antillas Menores, según el comunicado.

Además, añadieron: “En las próximas 12 a 24 horas, se espera que continúe su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, incrementando su organización e intensidad, y podría convertirse en huracán durante el domingo, antes de llegar al arco de las Antillas Menores, que marca el límite oriental del mar Caribe”.

Debido a su evolución y la trayectoria futura que podría afectar a la Isla, se recomienda estar atentos para el próximo aviso, que se emitirá a las seis de la tarde de este sábado.

Más Noticias

Últimas Noticias