Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Día 14 / Noticias 360 sobre Cuba

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

Además de convertirse en el tercer boxeador cubano en lograr el doblete olímpico en Tokio 2020, la victoria de Julio César La Cruz establece varios hitos en la historia de Cuba en los Juegos Olímpicos. Su medalla de oro es la número 40 en un deporte que ha sido el pilar del éxito, tanto literal como metafóricamente, de la isla caribeña en estas competencias. No es sorpresa que el boxeo se haya ganado el título de Buque Insignia, dado que representa casi la mitad de las 84 medallas de oro obtenidas por nuestro país en estos importantes eventos deportivos.

Asimismo, el triunfo de “La Sombra” en la Arena Kokugikan le otorgó a Cuba su sexta medalla dorada en Japón, marcando la mejor actuación de la nación desde los Juegos de Atenas 2004, y consolidándola como la sexta nación que alcanza seis títulos con una delegación menor a 70 miembros desde Roma 1960. Esta actuación podría verse enriquecida cuando Andy Cruz suba nuevamente al ring en la madrugada del domingo por su primer oro olímpico, haciendo que Cuba aspire al séptimo metal dorado. Se prepara un cierre espectacular.

– Julio César La Cruz, boxeo (91 kilogramos) El reconocimiento de la habilidad del cuatro veces campeón mundial estaba más que claro, pero la presencia de un rival como Muslim Gadzhimagomedov generaba cierta incertidumbre incluso entre los expertos a la hora de prever un resultado a favor del cubano.

El ruso llegó a la final olímpica de los pesos pesados como actual campeón mundial y líder del ranking, mientras que Julio César arribó a Tokio sin haber competido en un gran evento en su nueva categoría. Sin embargo, esos detalles se convirtieron en historia el día de la pelea, ya que “La Sombra” entregó una actuación brillante, utilizando su estilo de contrataque y guardia baja, dejando sin oportunidad a su oponente en los tres asaltos.

Con una votación unánime de los jueces, la celebración tuvo lugar en la Plaza de San Juan Dios de Camagüey. Esta es su segunda corona olímpica, ahora en una categoría superior, tras haber ascendido a lo más alto del Olimpo con 10 kilogramos menos en Río 2016. La Cruz ya ha anunciado su intención de llegar a París 2024, con el desafío de convertirse en el tercer boxeador cubano en obtener tres títulos olímpicos.

– Andy Cruz, boxeo (63 kilogramos) El australiano Harry Garside fue testigo de primera mano de la destreza del mejor boxeador libra por libra del mundo en la actualidad. La afirmación de muchos expertos se confirmó en el combate que allanó el camino para la primera final olímpica del matancero, quien es dos veces campeón mundial. “El Bailarín” logró un triunfo unánime y competirá el domingo a las 2:15 de la mañana en la Arena Kokugikan contra el estadounidense Davis Keyshawn.

– Yarisleidys Cirilo, Katherin Nuevo, canotaje (C-2 500 metros – clasificatoria) La embarcación cubana ocupó el tercer lugar en su primera serie eliminatoria y no logró clasificar directamente a semifinales, lo que obligó a competir por un pase en los cuartos de final. En esta fase, tomó la delantera desde el inicio y terminó primera, asegurando su lugar en la ronda previa a la final del día de mañana.

La pareja cubana del C2 a 500m avanza a los Cuartos de Final.

🇨🇺 Katherin Nuevo/Yarisleidis Cirilo

🚣🏻 Posiciones ⏰ Tiempo
1️⃣ SF #HUN 2:01.156
2️⃣ SF #UKR 2:02.334
3️⃣ QF #CUB 2:03.229

SF- Semifinal
QF- Cuartos de Final #CanoeSprint pic.twitter.com/JC1i0NgKaw

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) 6 de agosto de 2021

– Fernando Dayán Jorge, canotaje (C-1 1000 metros – clasificatoria, serie 5) Con la emoción aún presente tras su victoria en el C-2 junto a Serguey Torres, el cienfueguero demostró sus ambiciones de aumentar su colección de medallas al dominar su serie clasificatoria con un tiempo de 4:04.378 minutos, lo que le permite avanzar directamente a semifinales.

– José Ramón Pelier, canotaje (C-1 1000 metros – clasificatoria, serie 1) El campeón mundial de 2019 en esta modalidad se clasificó para las semifinales sin complicaciones, finalizando en segundo lugar en su heat eliminatorio. Este joven remero de 20 años marcó un tiempo de 4:06.343 minutos en su debut olímpico, siendo superado únicamente por el rumano Catalin Chirila.

– Roxana Gómez, atletismo (400 metros – final) Lamentablemente, la cienfueguera no pudo completar la final debido a una lesión sufrida en los primeros metros de la carrera. Apenas había pasado la primera curva cuando Roxana se detuvo y comenzó a saltar sobre una pierna. Como resultado, no podrá participar en la posta del relevo 4×400 mañana, según confirmó la comisionada nacional Yipsi Moreno. Sin embargo, la atleta de 22 años se marcha de Tokio con una nueva marca nacional de 50.76 y la distinción de ser la primera cubana en llegar a una final de 400 metros desde 1968.

😕 Las lesiones en el #Athletics continúan afectando. 😶

🇨🇺 Roxana Gómez no pudo finalizar su carrera de 4×400. Lo más preocupante es que mañana es la final del relevo donde ella es una corredora clave, a rezar para que no sea nada grave 🙁🙏 pic.twitter.com/ep7Lqco3z6

— Pelusa😉😘 (@Haydee_2897) 6 de agosto de 2021

– Leidis Laura Moya, pentatlón moderno (continuación) Luego de comenzar el jueves con la prueba de esgrima, la cubana continuó este día con las disciplinas de natación, equitación, tiro y carrera. Aunque quizás no logró el resultado que pretendía, Leidis Laura mejoró su desempeño en comparación a Río 2016 al culminar en el lugar 26 de 36 competidoras en su prueba.

#Tokyo2020

▶️ Pentatlón Moderno – Femenino

🥇 Kate French #GBR 1385 pts [OR]
🥈 Laura Asadauskaite #LTU 1370
🥉 Sarolta Kovacs #HUN 1368

15 Mayan Oliver #MEX 1310
16 Mariana Arceo #MEX 1302
26 Leidis Laura Moya #CUB 1261
35 Marcela Cuaspud #ECU 860
36 Ieda Guimaraes #BRA 430

— Ienzo Duarte (@ienzoduarte) 6 de agosto de 2021

– Reinieris Salas, lucha libre (97 kilogramos) El veterano gladiador habanero de 35 años cerrará su larga carrera dispuestando nuevamente la medalla de bronce olímpica. Antes de ser derrotado por el acceso a la disputa del oro, Salas venció al subcampeón europeo en 2019, Aliaksandr Hushtyn, de Bielorrusia, por estrecho margen de 4-3. Tras eso, se enfrentó al subcampeón mundial macedonio, Magomedgadji Nurov, y logró imponerse también por un reñido 6-4. Sin embargo, se cruzó con su verdugo del día: el ruso Abdulrashid Sadulaev, quien fue campeón olímpico en 2016 en los 86 kg, la misma categoría en la que competía Salas. Su oponente por el bronce será mañana el vencedor del duelo entre el azerí Sharif Sharifov y el georgiano Elizbar Odikadze.

– Yusneylis Guzmán, lucha femenina (50 kilogramos) A pesar de una derrota en su primer combate por 2-8 ante la china Yanan Sun, logró ingresar a la repesca gracias a que su vencedora avanzó. La atleta asiática derrotó en cuartos de final a la ucraniana Oksana Livach y en semifinales a la campeona panamericana estadounidense Sarah Ann Hildebrandt. Por ello, Guzmán se enfrentará en primera instancia a Livach, y si triunfa, se medirá contra Hildebrandt por el bronce.

– Alejandro Valdés, lucha libre (65 kilogramos) El combate de “Calabaza” frente al kazajo Daulet Niyazbekov fue posiblemente la más decepcionante de todas las derrotas sufridas por los luchadores cubanos en Tokio. El habanero se quedó sin fuerzas en los últimos minutos y dejó escapar una ventaja de 11-3 para caer finalmente por superioridad 21-11 en una demostración que lo dejó en una posición comprometida. Para colmo, su oponente perdió en el siguiente combate, dejando al cubano sin opciones de avanzar a la repesca.

🤼 Los #habaneros Alejandro Valdés y Yusneylis Guzmán fueron eliminados en octavos de final y tendrán que seguir la trayectoria de sus vencederos para aspirar a una posible repesca en #Tokyo2020

🔸 Valdés se agotó y terminó cediendo por superioridad, tras haber logrado una cómoda ventaja. ☹️ pic.twitter.com/dtjd93ImAs

— Radio COCO (@RadioCOCOnline) 6 de agosto de 2021

– Jeandry Garzón, lucha libre (74 kilogramos) En su combate de repesca no pudo imponerse ante el estadounidense Kyle Douglas Dake y fue eliminado rápidamente por superioridad técnica (0-10).

– Laura Herin, lucha femenina (53 kilogramos) La camagüeyana no tuvo oportunidades ante la poderosa rivales estadounidense Jacarra Gwenisha Winchester y perdió 0-5 en la repesca.

Cubanos en la próxima jornada olímpica (viernes 7 de agosto)*

– Yarisleidys Cirilo, Katherin Nuevo, canotaje (C-2 500 metros – semifinal) 8:30pm

– Fernando Dayán Jorge, canotaje (C-1 1000 metros – clasificatoria, serie 5) 8:44pm

– José Ramón Pelier, canotaje (C-1 1000 metros – clasificatoria, serie 1) 8:52pm

– Lester Ders, pentatlón moderno (continuación) A partir de la 1:00am

– Yusneylis Guzmán, lucha femenina (50 kilogramos – repesca por el bronce)  a partir de las 8:30am

– Reinieris Salas, lucha libre (97 kilogramos – repesca por el bronce) a partir de las  8:30am

Zurian Hechavarría, Rose Mary Almanza, Sahily Diago, Lisneidy Veitía, atletismo (relevo 4×400 metros – final) 8:30am

*Siempre hora de Cuba

Más Noticias

Últimas Noticias