Texto: Alejandro Varela
El salto galáctico de Juan Miguel Echevarría acaparó los titulares de un día lleno de emociones para Cuba, que experimentó algunas decepciones en el atletismo, pero en general, las actuaciones fueron positivas. Tanto el saltador camagüeyano como la discóbola Yaimé Pérez, considerados de los principales candidatos a medallas por la delegación cubana, aseguraron su lugar en las finales de sus respectivas pruebas. El boxeo continúa con un balance de 10-10, manteniendo viva la esperanza de un gran botín, mientras que las chicas del vóley de playa siguieron su gran desempeño y ganaron el partido del “lucky loser” para avanzar a octavos de final. Eglys Cruz se despidió del tiro deportivo, y la halterofilia también cumplió con las expectativas.
-Juan Miguel Echevarría, atletismo (salto de longitud – clasificatoria) Un debut impresionante para el “extraterrestre” camagüeyano. Juan Miguel inició la competencia con un espectacular salto de 8,50 metros, enviando un mensaje claro sobre sus intenciones. Aunque posteriormente comentó a la prensa que no se entregó al 100 por ciento, debe cuidar sus fuerzas mentales y físicas para que en la final del lunes no repita lo ocurrido en el Mundial de Doha hace un par de años, donde fue sorprendido por el jamaicano Tajay Gayle tras dominar con facilidad la clasificación.
-Yaimé Pérez, atletismo (lanzamiento del disco – clasificatoria) La actual campeona mundial dejó una impresión agridulce durante la clasificatoria. Yaimé lanzó el disco a 63,18 metros en su segundo intento, asegurando su lugar en la final de Tokio 2020, aunque no logró superar la marca mínima de 64 metros en ninguno de sus tres lanzamientos. Podría tratarse de una estrategia de reserva, pero lo cierto es que la santiaguera clasificó en séptimo lugar para la final del lunes.
🥏 *Yaimé Pérez*, en el grupo B del clasificatorio de Lanzamiento del disco, clasificó directamente a la Final. Alcanzó una distancia máxima de 63.18 metros que le permitió ubicarse entre las 12 mejores de la prueba. pic.twitter.com/ikA9JePP8b
— Revista Alma Mater (@AlmaMater_Rev) July 31, 2021
-Denia Caballero, atletismo (lanzamiento del disco – clasificatoria) La eliminación de Denia puede considerarse una decepción moderada, ya que este año había estado lejos de su mejor nivel y no había conseguido la marca mínima para clasificar a la final. Sin embargo, la campeona mundial de Beijing 2015 dejó mucho que desear, con dos faltas y un solo lanzamiento válido de 57,96 metros. Otro decepcionante resultado para el atletismo cubano que se situó por debajo de las expectativas.
-Maykel Massó, atletismo (salto de longitud – clasificatoria) Aunque no logró alcanzar la marca mínima, el santiaguero realizó un salto de 8,07 metros que lo incluyó entre los 12 finalistas del lunes. Con el objetivo ya cumplido, Massó intentará acercarse al 8,39 que saltó en La Habana en mayo, su mejor marca personal. Si logra una actuación similar, podría regresar de Tokio con una medalla.
-Lester Lescay, atletismo (salto de longitud – clasificatoria) Su mejor salto fue de 7,69 metros, siendo el único de los tres cubanos que no accedió a la final. Se esperaba que tuviera menos posibilidades de avanzar, pero su actuación fue bastante decepcionante, dado que realizó dos saltos por encima de los 8 metros en Cuba durante el primer semestre del año.
🗣 Maikel Masso clasificó 7mo y Lescay quedó fuera de la Final.
🇨🇺 Lester Lescay
1⃣ 7.69m
2️⃣ ❌
3️⃣ 7.63
🇨🇺 Maikel Massó
1⃣ 8.07m
2⃣ 8.00m
3️⃣ 7.92m#Athletics
— Círculo de Espera (@CirculodEspera) July 31, 2021
-Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros – semifinal 3) Otra ilusión perdida para el atletismo cubano en Tokio 2020. La camagüeyana llegaba a sus terceros Juegos Olímpicos con el antecedente de haber conseguido sus mejores marcas personales este año. Su tiempo en el primer heat eliminatorio parecía indicar que podía acceder por primera vez a una final olímpica. Sin embargo, Rose Mary no acertó con la táctica de carrera y no pudo sostener el ritmo en la recta final. Cruzó la meta en cuarto lugar con un tiempo de 1:59.65 y terminó en un undécimo lugar en la clasificación general. Ahora deberá concentrarse en el relevo 4×400, donde el equipo cubano llega a Tokio como flamante campeón mundial.
-Zurian Hechavarría, atletismo (400 metros con vallas – eliminatoria) La antillana debutó en los Juegos Olímpicos con un tiempo de 54.99 segundos, el mejor de su carrera, demostrando que puede dar lo mejor en la principal competencia del año. No logró entrar entre las cuatro primeras de su heat que garantizaban un pase directo, pero presentó una buena actuación que le permitirá estar en las semifinales el próximo lunes. Enhorabuena.
#athletics | La cubana Zurián Hechavarría accedió este viernes a la semifinal olímpica de la competencia de 400 metros con vallas, con su mejor registro personal, 54.99 segundos.
No logró el cupo de forma directa, ya que fue 5ª en su serie clasificatoria.https://t.co/az772mIsrK
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) July 31, 2021
-Olfides Sáez, halterofilia (96 kilogramos) El deportista de Cienfuegos concluyó al frente del grupo B de su categoría, aunque no logró igualar sus mejores marcas. Sáez levantó exitosamente 156 kilogramos en su primer intento, pero falló dos veces en 161. Luego, en el envión, levantó sin dificultad 193, 198 y 203 kilogramos, finalizando a solo tres kilos de su récord personal. Estos levantamientos le permitieron sumar un total de 359 kilos, quedando a siete de su mejor registro.
🏋🏽♀ #Halterofilia
🇨🇺 Olfides Saez
⚖ 96 kg
✅ Serie B
✔ Arranque 156 Kg
✔ Envión 203 Kg
📈 T- 359 Kg
🏋🏽♀ Posiciones Peso
1⃣ 🇨🇺 SAEZ 359 kg
2⃣ 🚩 TCHATCHET 350 kg
3⃣ 🇬🇷 IAKOVIDIS 338 kg
4⃣ 🇲🇲 AMOAH 315 kg
5⃣ 🇵🇸 HAMADA 310 kg pic.twitter.com/sa2W1hdcm2
— Círculo de Espera (@CirculodEspera) July 31, 2021
-Eglys de la Cruz, tiro deportivo (rifle de tres posiciones a 50 metros – clasificatoria) La medallista de bronce en Beijing 2008 no pudo replicar su histórico éxito y terminó en el lugar 23 entre 37 competidores. La espirituana recordó en sus dos primeras series, en posición de rodilla y tendida, a la competidora que hace 13 años subió al podio, pero en la última ronda de pie, su puntería no fue la misma. Sin embargo, Eglys se despide de Tokio 2020 con el logro de igualar a Driulis González como las únicas deportistas cubanas que han participado en cinco Juegos Olímpicos.
-Yosbany Veitía, boxeo (52 kilogramos) El mosca espirituano salió como un torbellino de golpes ante el ghanés Tetteh Sulemanu y nunca le dio la oportunidad de luchar por la victoria. Con una decisión unánime de 5-0 en su debut, ahora piensa en los cuartos de final para asegurar una medalla. En su siguiente combate el martes, Veitía podrá vengarse del británico Galal Yafai, quien lo venció en el Mundial de 2019.
#Cuba #Tokio
Yosbany Veitía (52kg) avanzó a octavos de final hoy al superar al ghanés Sulemanu Tetteh.
Roniel Iglesias (69 kg), Arlen López (81 kg) y Julio César La Cruz (91 kg) clasificaron a semifinales, mientras que Lázaro Álvarez (57 kg) y Dainier Peró (más de 91 kg) accedieron a cuartos de final. pic.twitter.com/HJY6Ciie4J
— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) July 31, 2021
-Andy Cruz, boxeo (63 kilogramos) El británico Luke McCormack, de Reino Unido, sabía que no tenía opciones ante, posiblemente, el competidor más seguro para una medalla que representa a Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio. La decisión final de 5-0 corroboró el dominio del matancero, quien el martes regresará al cuadrilátero de la arena Kokugikan buscando su segunda victoria sobre el brasileño Wanderson de Oliveira, con el fin de completar su colección de cetros.
-Leila Martínez y Lidiannys Echevarría, vóley de playa (vs Países Bajos) Las cubanas ganaron el partido “bueno” y aseguraron su paso a octavos de final, un resultado ya considerado meritorio. La dupla mostró un excelente nivel ante las holandesas, triunfando por doble 21-17 en solo 38 minutos. Su próxima actuación será mucho más desafiante contra una de las dos parejas estadounidenses en el torneo olímpico, favoritas a medallas.
Cubanos en la próxima jornada olímpica (domingo 1 de agosto)*
– Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros – clasificatoria) 7:30pm
– Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros – clasificatoria) 7:30pm
– Luis Orta, lucha grecorromana (60 kilogramos) a partir de 10:00pm
– Mijaín López, lucha grecorromana (+130 kilogramos) a partir de 10:00pm
– Lázaro Álvarez, boxeo (57 kilogramos) cuartos de final vs Chactchai-Detcha Butdee, de Tailandia. 4:30am
– Roniel Iglesias, boxeo (69 kilogramos) semifinales vs Andrei Zamokovoi, del Comité Olímpico Ruso. 5:03am
– Arlen López, boxeo (81 kilogramos) semifinales vs Loren Alfonso, de Azerbaiyán. 5:51am
– Danier Peró, boxeo (+91 kilogramos) cuartos vs Richard Torrez, de Estados Unidos. 6:06am.
– Liadagmis Povea, atletismo (triple salto – final) 7:15am
*Siempre hora de Cuba