Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Quinceavo Día

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

En la recta final del evento, con la sensación de nostalgia que siempre acompaña las últimas etapas de unos Juegos Olímpicos, la penúltima jornada del calendario culminó para Cuba con la alegría de ver a un experimentado luchador como Reinieris Salas subir al podio en la última competencia de su carrera.

El bronce del librista habanero fue la única medalla en una jornada donde el canotaje también tuvo posibilidades de sumar, pero a pesar de eso, la delegación cubana ya había superado la cantidad de medallas de oro obtenidas en sus tres anteriores participaciones olímpicas, igualando la cifra de Londres 2012. Esta madrugada, Andy Cruz añadirá de forma oficial la última medalla de Cuba en Tokio 2020, y todos anhelamos que sea de oro.

– Reinieris Salas, lucha libre (97 kilogramos) “El Gimnasta” logró culminar una extensa trayectoria de más de una década, durante la cual transitó por varias divisiones sin alcanzar el preciado metal olímpico. Sin embargo, Tokio 2020 representó su redención como el único representante de la lucha libre cubana que logró subir al podio, siendo el primero en hacerlo desde Londres 2012. Salas venció el jueves en octavos y cuartos de final al bielorruso Aliaksandr Hushtyn (4-3) y al macedonio Magomedgadji Nurov (6-4), respectivamente, pero en semifinales no pudo contra el ruso Abdulrashid Sadulaev (4-0), quien luego se coronó campeón de la división.

Esta madrugada, enfrentó al azerí Sharif Sharifov por el bronce y lo derrotó gracias a un punto crucial que logró en el minuto final del combate, lo que le otorgó la victoria final. Es importante destacar que Reinieris compitió con una fractura de tobillo, esforzándose por ocultarlo ante sus rivales durante toda la competencia. Un reconocimiento excepcional para un atleta que se despide de su carrera a los 34 años con el prestigioso premio de una medalla olímpica.

Reinieris Salas corona una gran carrera con este bronce 🥉 en la Lucha Libre de los 97 kg. Vino de abajo todo el tiempo. Aquí pueden ver los últimos momentos.

“Gimnasta bajito. Aguántalo”, gritaba su entrenador Julio Mendieta.

🎥 @Eurosport pic.twitter.com/hmTcBiyj3a

— Francys Romero (@francysromero10) August 7, 2021

Zurian Hechavarría, Rose Mary Almanza, Sahily Diago, Lisneidy Veitía, atletismo (relevo 4×400 metros) La posta cubana, campeona del mundo en el reciente campeonato mundial de relevos en mayo, no pudo repetir el tiempo de semifinales que las llevó cerca del récord nacional y finalizó en el último lugar de la final con 3:26.92 minutos. Sin embargo, el mérito reside en haber alcanzado la final sin la presencia de Roxana Gómez, la única corredora especializada en 400 metros entre las cinco integrantes del equipo cubano.

🇨🇺#Cuba en #Tokyo2020

🏃‍♀️Con un tiempo moderado de 3:26.92 minutos, las corredoras cubanas terminaron octavas en la final del relevo 4×400 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
👉https://t.co/5dfSiF9vs2

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) August 7, 2021

– Yarisleidys Cirilo, Katherin Nuevo, canotaje (C-2 500 metros) La joven pareja de la canoa biplaza cubana finalizó en un destacado sexto lugar olímpico, un resultado que permite a esta disciplina soñar con ambición hacia el futuro. Las caribeñas alcanzaron el segundo lugar en su serie semifinal, con un tiempo de 2:03.655 minutos, y luego mejoraron esa marca al registrar 2:01.623 minutos en la final.

– Fernando Dayán Jorge, canotaje (C-1 1000 metros) El cienfueguero, reciente campeón olímpico en el C-2, no pudo ofrecer su mejor desempeño en esta final a la que llegó con opciones de medalla. Fernando llegó cuarto en su heat semifinal con un tiempo de 4:04.725, pero durante la regata por las medallas, parece que se quedó sin energía y redujo notablemente su ritmo, finalizando con un tiempo de 4:13.918 minutos, lo que le valió solo una séptima posición.

– José Ramón Pelier, canotaje (C-1 1000 metros) La situación del guantanamero fue opuesta a la de su compatriota. En la semifinal, cubrió el trayecto en 4:09.696 minutos, terminando quinto y quedando fuera de la lucha por las medallas. Sin embargo, dominó la Final B con un excelente tiempo de 4:02.915, mejor que el alcanzado por el monarca de la prueba, el brasileño Isaquias Queiroz Dos Santos (4:04.408).

Concluye una de las actuaciones más memorables del #CanoeSprint Cubano en la Historia de Juegos Olímpicos. Fernando Dayan Jorge concluyó 7mo y José Ramón Pelier 9no en el C1-1000m. A este deporte se le augura un excelente futuro en próximos eventos internacionales.

👏🏻👏🏻👏🏻 #Cuba pic.twitter.com/LveJldTw7w

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 7, 2021

– Lester Ders, pentatlón moderno (continuación) La recompensa para Ders fue participar en sus primeros Juegos Olímpicos después de los 30 años en un deporte al que llegó tardíamente. El habanero mostró sus mejores cualidades en la natación, disciplina de la que venía, pero no pudo sobresalir en las pruebas restantes. Finalmente, acumuló mil 62 unidades, bastante por debajo de las mil 451 con las que aseguró su boleto a Tokio al finalizar en cuarto lugar en los Juegos Panamericanos de Lima.

💥 El Cubano Lester Ders cerró en el Lugar 36 (último) en el Pentatlón Moderno con un Total de 1062 Puntos.

🏊🏻 Natación-308 Puntos, Lugar 15
🤺 Esgrima- 160, Lugar 34
🐎 Equitación-0 E, Lugar 36
🔫🏃🏻‍♀ Láser Run-594, Lugar 28

E- Eliminado#ModernPentathlon #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/bCmfWj0XUX

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 7, 2021

– Yusneylis Guzmán, lucha femenina (50 kilogramos) Muy poco pudo hacer ante una rival de mayor calibre como la ucraniana Oksana Livach, y cayó con un marcador de 0-6.

Yusneylis Guzmán quedó eliminada en su combate de repechaje ante la ucraniana Oksana Livach, en la división de los 50 kilogramos de la lucha libre femenina, por lo que la antillana se quedó sin posibilidades de obtener la medalla de bronce. #Cuba https://t.co/HV5i9kynrL

— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2021

Cubanos en la última jornada olímpica (sábado 8 de agosto)*

– Andy Cruz, boxeo (63 kilogramos) combate por el oro vs Keyshawn, de Estados Unidos. 1:15am

*Siempre hora de Cuba

Más Noticias

Últimas Noticias