Cuba en París 2024, día 9: Erislandy, la única alegría en un sombrío domingo.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

Para el aficionado cubano exigente, resulta complicado disfrutar completamente de una actuación como la del superligero Erislandy Álvarez. El valiente boxeador de Cienfuegos brilló una vez más al ser el único deportista cubano en los carteles finales que se llevarán a cabo en el impresionante Estadio de Roland Garros a partir de mañana. Sin embargo, su clasificación para la disputa de la medalla de oro se vio opacada por la controvertida eliminación de Arlen López en una de las semifinales de los semipesados. Horas antes, la pareja cubana de voleibol de playa fue derrotada por los suecos, quienes son los líderes del ranking mundial, evidenciando su mayor experiencia y destreza en las arenas situadas bajo la sombra de la Torre Eiffel. El inicio de la jornada tampoco trajo buenas noticias, ya que el monarca de Londres 2012, Leuris Pupo, y su compañero Jorge Félix Álvarez fueron eliminados en la pistola a 25 metros. Para colmo, el noveno día de la representación cubana en la capital francesa culminó con más resultados negativos en atletismo. Aquí te lo contamos.

– Erislandy Álvarez, boxeo (63.5 kg, semifinal vs Lasha Guruli, de Georgia) El pugilista cienfueguero, quien ahora se ha convertido en el único boxeador cubano con la oportunidad de alcanzar la cima del podio, ofreció otra demostración impresionante frente al georgiano Lasha Guruli, llevandose un contundente triunfo con un marcador de 5-0. El subcampeón mundial, quien fue el último de los cinco representantes de boxeo cubano en clasificar a los Juegos, y también será el último en abandonar la capital francesa, se medirá ahora por el título con su verdugo en la final del Mundial de Taskent 2023, el francés Sofiane Oumiha. Esta esperada pelea, programada para el miércoles 7 de agosto, promete ser uno de los enfrentamientos más emocionantes en el legendario estadio Roland Garros, que estará repleto de seguidores locales brindando su apoyo incondicional a su boxeador.


– Arlen López, boxeo (80 kg, semifinal vs Oleksandr Khyzhniak, de Ucrania) La posibilidad de que el guantanamero lograra su tricampeonato olímpico se desvaneció en un combate polémico por el pase a la discusión del oro. A pesar de tener ventaja después de los dos primeros asaltos, la mayoría de los jueces fallaron a favor del europeo en el último y le otorgaron la victoria por decisión dividida de 3-2. Ni el campeón de Río 2016 ni sus entrenadores se mostraron conformes con un fallo que añade más leña al fuego sobre la cuestionada labor de los árbitros en el boxeo de París 2024. A los 31 años, Arlen se despide de París con una tercera presea olímpica, un logro alcanzado por solo otros cuatro boxeadores cubanos en la historia.


– Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, vóley de playa (octavos de final vs Ahman-Hellvig, de Suecia) Tras una fase de grupos poco inspiradora en la que casi se quedan fuera de los cruces, la pareja sueca de Ahman y Hellvig recordó que son los líderes del ranking mundial y lo demostraron ante los motivados Noslen y Alayo. Los cubanos no lograron desplegar el repertorio que mostraron en sus partidos previos y fueron superados por el juego astuto y preciso de sus oponentes. A pesar de un primer set para el olvido, los dos caribeños lucharon hasta el final en un reñido encuentro que terminó 21–11, 26–28 y 15–11. “Sabíamos que no podíamos cometer la cantidad de errores que hicimos. Lo más importante era trazar una buena estrategia en el servicio para neutralizar su segundo toque, pero ellos lo enfrentaron muy bien y realizaron un gran partido”, comentó Díaz. Por su parte, Alayo reconoció que “a este nivel, presionar cuando se está abajo resulta complicado, pero lo hicimos. En un momento salió, pero en otro no. La recepción nos afectó mucho; si no logras hacerlo bien, no puedes armar un buen pase y todo se vuelve más difícil, porque el rival se prepara mejor y además hay que bajar la potencia”, agregó. Con esta dura derrota, los cubanos finalizan en novena posición, marcando la tercera mejor actuación de un binomio antillano bajo los cinco aros, después del quinto puesto de Sergio y Nivaldo en Río 2016 y el noveno de Rosell y Álvarez Cutiño en Atlanta 1996.


Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros, clasificatoria) El medallista de oro y plata en Londres 2012 y Tokio 2020, respectivamente, no logró clasificar a la final después de una actuación discreta. El holguinero finalizó en el puesto 16 de un total de 29 participantes, acumulando una puntuación de 581, marcada por una tirada de solo 90 puntos en la ronda de cuatro segundos en la fase inicial. En la segunda etapa, Pupo mejoró notablemente con disparos de 100, 98 y 98 puntos, pero la mala calificación de la primera ronda le costó su lugar en la final al quedar a cuatro puntos de la clasificación. Así se cierra la séptima participación olímpica del tirador más grande que ha dado el deporte cubano.

Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros, clasificatoria) Mientras la actuación de Pupo fue por debajo de lo esperado, la de Jorge Félix fue aún más decepcionante, ya que llegó con un ranking similar al de su experimentado compañero. El habanero terminó en el puesto 21, con un total de 578 unidades, gracias a tiradas de 96, 96 y 98 en la primera etapa, y 100, 94 y 94 en la segunda. Con una puntuación similar a la obtenida en París, Álvarez finalizó en el puesto 12 en Tokio 2020.

#Paris2024 | Mal día para el tiro deportivo de #Cuba 🇨🇺

📍Leuris Pupo (16°) y Jorge F. Álvarez (21°) lejos de la final en la pistola de tiro rápido 25m

🇨🇺 7° #JuegosOlímpicos para Pupo 💪🏻

🥇’12 🇬🇧
🥈’20 🇯🇵
5° ’16 🇧🇷
7° ’08 🇨🇳
7° ’04 🇬🇷
9° ’00 🇦🇺
16° ’24 🇨🇵 pic.twitter.com/fVMxBLY56M

— DeporteCubano (@CubanoDeporte) August 4, 2024

– Arlenis Sierra, ciclismo (ruta olímpica) La mejor ciclista cubana de la historia no pudo mejorar sus dos actuaciones olímpicas anteriores y terminó en el puesto 48 de entre 92 pedalistas que recorrieron los 158 kilómetros del circuito parisino. Arlenis, que en Río 2016 fue 28 y en Tokio 34, completó el recorrido en 4:07:16 horas. La prueba fue ganada por la estadounidense Kristen Faulkner (3:59:23), seguida por la neerlandesa Mariane Vos (4:00:21) y la belga Lotte Kopecky (4:00:21).

#Paris2024 | Arlenis Sierra 🇨🇺🚵🏽‍♀️, 48° en la octava participación de #Cuba en la prueba de ruta olímpica

• 28° A. Sierra ’16 🇧🇷
• 34° A. Sierra ’20 🇯🇵
• 46° Dania Pérez ’00 🇦🇺
• 48° A. Sierra ’24 🇨🇵
• 60° Yumari González ’08 🇨🇳

💥 Terceros #JuegosOlímpicos para Arlenis 💪🏻🇨🇺🚵🏽‍♀️ pic.twitter.com/fMJibBrYJX

— DeporteCubano (@CubanoDeporte) August 4, 2024

Alejandro Parada, atletismo (salto de longitud, clasificatoria) El santiaguero no alcanzó sus mejores saltos y logró un único intento de 7.62 metros, lo que no fue suficiente para avanzar a la final, terminando en el puesto 25 de entre 31 participantes.

Reinaldo Espinosa, atletismo (100 metros, semifinal 2) En la primera presencia de un cubano en semifinales del hectómetro desde Moscú 1980 (siendo el séptimo en llegar a esa instancia), el tunero no logró repetir la marca de la clasificación (10.11 segundos), y con un tiempo de 10.21 quedó último en la carrera por un puesto en la final. También se alejó de su mejor marca personal de 9.96, alcanzada a principios de junio en Salamanca.

🏃 El cubano Reynaldo Espinosa finalizó en noveno lugar de su Heat semifinal con un tiempo de 10.21 segundos, lo que lo coloca en el puesto 27 de la tabla general.
👇 El cubano concluye con una actuación notable al llegar a esta complicada instancia en #Paris2024 pic.twitter.com/SX8qeolOwm

— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) August 4, 2024

Daily Cooper, atletismo (800 metros, semifinal 1) La joven semifondista de 22 años estuvo cerca de alcanzar la final a pesar de haber realizado una excelente carrera y fijar una marca personal de 1:58.39 minutos. Cooper entró tercera en su heat, pero no pudo obtener una plaza directa ya que las dos restantes carreras fueron más rápidas. No obstante, no hay nada que reprochar en su primera aparición olímpica, donde logró su mejor resultado y se convirtió en la cuarta mujer cubana en alcanzar una semifinal de 800 metros en Juegos Olímpicos.

Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros, semifinal 3) Tras no conseguir el cupo directo a semifinales en las eliminatorias, la otra camagüeyana en la pista del Stade de France registró su mejor tiempo de la temporada (1:58.73 minutos) al finalizar quinta en su semifinal. Su actuación no le permitió acceder a la final, pero se va con la frente en alto en sus cuartos (y probablemente últimos) Juegos Olímpicos.

*Melissa Vargas, voleibol Turquía (fase de grupos vs Italia) Si el sábado fue Wilfredo León quien tuvo un rendimiento por debajo de sus estándares, este domingo le tocó a Melissa Vargas, la mejor jugadora del mundo, quien no pudo evitar la derrota de su equipo por 0-3. La cienfueguera, a pesar de ser nuevamente la mejor en la cancha, solo logró 13 puntos en 28 intentos de ataque y no sumó en bloqueos ni saques. Turquía, con Melissa al frente, espera rival para cuartos de final el martes 5 de agosto.

*Pedro Luis Fernández, vela Puerto Rico (dinghy masculino) El cubano-boricua completó este domingo las regatas siete y ocho, finalizando en el puesto 34 a falta de las dos últimas carreras programadas para mañana lunes.

*Enmanuel Reyes, España vs *Loren Alfonso, Azerbaiyán (boxeo 92 kg, semifinal) Ambos cubanos subieron al ring en el Arena París Nord buscando asegurar al menos una medalla de plata, pero fue el pinareño naturalizado azerí quien se llevó la victoria por decisión dividida de 4-1, en otra decisión polémica por parte de los jueces. En el cuadrilátero, Reyes se mostró más activo y propuso el ataque, mientras que su rival optó por una estrategia defensiva. Sin embargo, los jueces vieron de manera diferente lo sucedido y premiaron a Loren Alfonso, quien mejoró su actuación en la capital japonesa, donde obtuvo una medalla de bronce al caer en semifinales. Ahora tendrá la oportunidad de hacer historia para su país adoptivo el próximo viernes 9 de agosto en la final contra el uzbeco Lazizbek Mullojonov.

Cubanos en la décima jornada de París 2024 (lunes 5 de agosto)

El gran día ha llegado para la delegación cubana en París: el legendario Mijaín López va por la hazaña de su quinto oro olímpico. Todos los ojos están puestos en la Arena Campo de Marte, donde el gigante cubano podría expandir aún más su legado.

Anisley García, clavados (plataforma 10 metros, clasificatoria) 4:00am.

– Mario Alberto Díaz, atletismo (lanzamiento del disco, clasificatoria) 4:10am.

Roxana Gómez, atletismo (400m planos, series eliminatorias) 5:00am.

– Kevin de Armas, lucha libre (60 kg vs ) 9:00am.

– Mijaín López, lucha grecorromana (130 kg vs ) 9:00am

–*Yasmani Acosta, lucha grecorromana Chile (130 kg vs

*Yasmani Copello, atletismo Turquía (400m c/v series eliminatorias)

*Wilfredo León, voleibol Polonia (cuartos de final vs Eslovenia) 11:00am.

– *Yoandy Leal, voleibol Brasil (cuartos de final vs Estados Unidos) 3:00pm

*Deportista de origen cubano en representación de otro país

Más Noticias

Últimas Noticias