Cuba en París 2024, jornada 14: El triunfo de los «diferentes»

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

La jornada más destacada para los atletas cubanos en París no se reflejó de la misma manera en la delegación antillana. Este viernes, cinco deportistas oriundos de la isla caribeña lograron subirse al podio, pero representando a cuatro países diferentes, sin que Cuba obtuviera medalla. El atleta bajo la tutela del gran Iván Pedroso, Jordan Díaz, hizo historia para España en el triple salto al superar al portugués Pedro Pablo Pichardo. En esta competencia, el italiano Andy Díaz ocupó el tercer lugar, conformando un podio compuesto enteramente por cubanos emigrados. En boxeo, Loren Berto Alfonso se quedó con la plata en la final de 92 kilos, aunque cayó ante su oponente, mientras que el habanero-español Enmanuel Reyes celebraba su medalla de bronce en la misma categoría. Estas son solo algunas de las historias de los 21 deportistas cubanos que están en la capital francesa compitiendo por otras naciones. Hoy, sus logros eclipsaron los de aquellos que compiten bajo la bandera de la estrella solitaria, donde la representación cubana no logró destacar. Todos los detalles aquí.

– Yarisleidis Cirilo y Yinnolys López, canotaje (C2-500 metros) Las cubanas firmaron una notable regata semifinal que les permitió avanzar en la lucha por las medallas, aunque luego no lograron repetir sus buenos tiempos. Con un registro de 1:57.03 minutos, finalizaron en tercer lugar, pero más tarde, al intentar alcanzar el podio, quedaron rezagadas y terminaron en el último lugar con un tiempo de 2:01:77. “Nos preparamos para llegar hasta esta final. Es nuestra primera final juntas y realmente mi compañera lo hizo muy bien. Lo que queda es seguir entrenando y ganar experiencia”, afirmó Cirilo, que mañana intentará conseguir una medalla en la canoa individual a 200 metros. “Voy con mentalidad ganadora. El nivel mundial ha aumentado, pero nosotros también nos hemos preparado”, afirmó la guantanamera.

🗼🇨🇵 #París2024 | Yarisleidis Cirilo y Yinnoly López 🇨🇺 (2:01.77), octavas en el C2-500m 🛶🙋🏽‍♀️

💥 Tras el 6° lugar de Cirilo/Nuevo en Tokio’20 🇯🇵, #Cuba 🇨🇺 presente en las dos finales de la prueba en #JuegosOlímpicos

🥇Xu/Sun 🇨🇳
🥈Luzan/Rybachok 🇺🇦
🥉Mackenzie/Vincent 🇨🇦 pic.twitter.com/Ej7gV3ECm6

— DeporteCubano (@CubanoDeporte) August 9, 2024

– Rose Mary Almanza, Melissa Padrón, Roxana Gómez y Sahily Diago, atletismo (relevo 4x400m) Resultado muy por debajo de lo esperado para un cuarteto cubano que terminó último en su serie eliminatoria con un tiempo de 3:33.99 minutos, muy lejos de los tres primeros lugares que ocuparon Estados Unidos (3:21.44), Gran Bretaña (3:24.72) y Francia (3:24.73), en ese orden.

❌ Con el tiempo más discreto culminó la cuarteta de #Cuba el relevo femenino 4×400 metros.

📝 Entre las involucradas estuvo la camagüeyana Daily Cooper, quien corrió para convertirse en la última representante de la provincia en pisar el escenario de #PARIS2024. pic.twitter.com/Pja1jeL0C2

— Roberto Carlos Serrano (@rcserrano97) August 9, 2024

José Ramón Pelier, canotaje (C1-1000m) Tras finalizar en sexto lugar en su semifinal, con un tiempo de 3:46.37 minutos, el guantanamero tuvo que conformarse con un puesto en la final B. En esa fase, Pelier no logró mejorar su tiempo (3:48.58), pero aún así obtuvo la segunda posición, concluyendo en décimo lugar general.

💥 José Ramón Pelier termina en el puesto número 10 y no pudo igualar su desempeño en los pasados Juegos Olímpicos donde finalizó noveno.

😔 Con 3:48:58 se colocó en el segundo lugar de la Final B, sin cumplir el objetivo principal. pic.twitter.com/Ee8e6FrRuo

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 9, 2024

– Marcos Rojas, pentatlón moderno (saltos, natación, laser-run) El tunero finalizó en el puesto 15 en la semifinal B con 1024 unidades acumuladas.

#JuegosOlímpicos #Paris2024 #Football
Semifinal B♂️ tras Láser-Run🔫🏃🏻‍♂️

1°🇯🇵Taishu Sato 1.515

13°🇬🇹Andrés Fernández 1.462
14°🇦🇷Franco Serrano 1.463
15°🇨🇺Marcos Rojas 1.420
16°🇨🇱Esteban Bustos 1.418

No hubo clasificados latinoamericanos en la Semifinal B. pic.twitter.com/91OTtyp6rM

— Cruzado🤍💙 (@CruzadoyChileno) August 9, 2024

Geandry Garzón, lucha libre (74 kg) El experimentado atleta, con 40 años, apenas resistió tres minutos y 25 segundos ante la notable superioridad del japonés Daichi Takatani, quien lo venció con un marcador de 0-10. Aunque Garzón tenía la posibilidad de presentarse mañana al repechaje, ya que su oponente avanzó a la final, el jefe técnico de lucha libre, Julio Mendieta, informó que el santiaguero sufrió una lesión en el codo derecho y no podrá competir nuevamente. Es probable que este sea el final de su carrera, tras haber competido también en los Juegos de Tokio 2020 y Beijing 2008.

El luchador Geandry Garzón no competirá en el repechaje de los 74 kg debido a una lesión en el codo. Así lo confirmó el entrenador Julio Mendieta.
Garzón cayó en su primer combate ante el japonés Daishi Takatani. #Cuba #CubaInspira pic.twitter.com/SCCOl6ThJ1

— Rios Lopez (@RiosLopez3) August 9, 2024

Lázaro Martínez, atletismo (triple salto, final) Aunque en la final compitieron cuatro cubanos, el único representante de la delegación oficial de la isla fue el subcampeón mundial Lázaro Martínez, quien finalizó en el octavo puesto, logrando su mejor marca del año con un salto de 17.34 metros, aunque aún dista de la distancia que le valió la plata en Budapest 2023.

– *Frank Chamizo, lucha libre Italia (74 kg) El bronce en Río 2016 ya ha visto pasar sus mejores años y no avanzó más allá de su primer combate en París frente al iraní Yones Emamichoghaei. Chamizo, que compite por Italia desde 2015, fue derrotado 4-9 por un luchador que luego también fue eliminado en cuartos de final, lo que le impide disputar el repechaje. A sus 32 años, es posible que extienda su carrera al próximo ciclo olímpico hasta Los Ángeles 2028.

*Jordan Díaz, atletismo España (triple salto, final) El habanero le otorgó a su nación adoptiva la cuarta medalla de oro en París en una competencia impresionante, donde arrebató el título al campeón olímpico de Tokio 2020 por apenas dos centímetros. Tras un extraordinario salto por parte de Pichardo al inicio de la prueba, Jordan alcanzó los 17.86 metros, que resultaron ser la marca ganadora. Además, logró otras dos marcas (17.85 y 17.85) por encima de los 17.80, convirtiéndose en el primer saltador en la historia en hacerlo tres veces en una final olímpica. Un increíble nivel de competición mostró Díaz, quien a sus 23 años se perfila para tener una carrera exitosa y duradera en la élite mundial.

*Pedro Pablo Pichardo, atletismo Portugal (triple salto, final) El santiaguero experimentó nuevamente lo que vivió en el pasado Campeonato Europeo, donde Jordan Díaz lo destituyó y se presenció el inicio de un nuevo reinado en el triple masculino. Sin embargo, Pichardo luchó para mantener su corona en París. Desde el comienzo de la prueba, mostró su intención de retener el título con un salto de 17.79 metros, aunque fue superado por el 17.86 de Díaz. Intentó acercarse con 17.84 en su segundo salto y 17.81 en el último, pero se conformó con la plata ganada en muy buena lid. Es la segunda medalla olímpica para uno de los mejores triplistas de la historia, sin lugar a dudas.

*Andy Díaz, atletismo Italia (triple salto, final) Aunque Andy llegó a París con los títulos de las Ligas del Diamante de 2022 y 2023, todas las miradas en el triple salto estaban centradas en sus compatriotas Jordan Díaz y Pedro Pichardo, quienes competían para España y Portugal, respectivamente. En la fase clasificatoria, apenas logró colarse en la final con el duodécimo mejor registro, pero en la final salió con determinación y logró su medalla con un salto de 17.63 metros, que posteriormente mejoró en un centímetro, suficiente para asegurar un bronce histórico.

*Loren Alfonso, boxeo Azerbaiyán (92 kg, final) Después de dejar en el camino a sus paisanos Julio César La Cruz y Enmanuel Reyes, representantes de Cuba y España respectivamente, parecía que el pinareño estaba destinado a cerrar con un oro una de las historias más fascinantes del boxeo en Juegos Olímpicos. Sin embargo, el uzbeco Lazizbek Mullojonov no se dejó llevar por las historias épicas y escribió su propio relato en el ring, llevándose el oro y llorando al sonar su himno. Una plata digna para Loren, quien ahora suma dos preseas olímpicas, habiendo conseguido el bronce en Tokio.

Cubanos en la decimoquinta jornada olímpica (sábado 10 de agosto)

La última gran oportunidad de subir al podio para Cuba radica en Yarisleidis Cirilo en su prueba favorita, la canoa individual a 200 metros. De ella dependerá el sabor final que dejará la delegación cubana en París.

– Rafael Alba, taekwondo (+80 kg vs Emre Kutulmis, de Turquía) 3:21am.

– Arlettys Acosta, taekwondo (+67 kg vs Lorena Brandl, de Alemania) 3:03am.

– Yarisleidis Cirilo, canotaje (C1-200 metros, semifinal 1) 5:40am.

Milaymu Marín, lucha femenina (76 kg vs Yuliana Vasileva, de Bulgaria) 5:00am.

Alejandro Valdés, lucha libre (65 kg vs Tulga Tumur, de Mongolia) 5:00am.

Arturo Silot, lucha libre (97 kg vs Erik Sven, de Alemania) 5:00am.

Ayamey Medina, halterofilia (81 kg) 10:00am.

– *Ramiro Mora, halterofilia EOR (102 kg) 10:00am.

– *Yulenmis Aguilar, atletismo España (lanzamiento de la jabalina, final) 1:30pm.

*Wilfredo León, voleibol Polonia (final vs Francia) 7:00am.

*Deportista cubano en representación de otro país.

Más Noticias

Últimas Noticias