Fotos: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
Con una exhibición de su talento en el ring del Centro de Exposiciones París-Nord Villepinte, el doble medallista olímpico Arlen López se aseguró el segundo bronce en boxeo, ayudando a que Cuba salvara la jornada en una jornada donde el judo fue la gran decepción.
Para encontrar unos Juegos Olímpicos donde los atletas cubanos de judo no lograran medallas, debemos retroceder a Múnich 1972. Pasaron 52 años para que algo así se repitiera, y la crisis que atraviesa este deporte se evidenció desde Río 2016 y Tokio 2020, donde solo la gran Idalys Ortiz logró subir al podio en ambas ocasiones.
Ahora que la monarca de Londres 2012 no pudo obtener la añorada medalla, la crisis se hizo evidente. No obstante, no hay nada que reprochar a una de las deportistas más destacadas del olimpismo cubano, que se retira con la cabeza en alto y el agradecimiento de todo un país.
Tras su inesperada eliminación, Andy Granda quedó con las mejores expectativas, pero también se fue sin medallas tras perder en el combate por el bronce. Este viernes, el atletismo comenzó su actividad en el Stade de France, donde las dos cubanas en la final del triple salto superaron las clasificatorias. Aquí te lo contamos todo.
– Idalys Ortiz, judo (+78 kg vs Tukila Maan, de India) La destacada figura del judo femenino cubano se despidió de París sin poder cumplir su anhelo de colgarse una quinta medalla olímpica. Tras ganar en apenas 28 segundos su primer combate contra la india de 23 años Tulika Man, fue superada por la serbia Milica Zabic en octavos de final. La artemiseña recibió tres shidos que determinaron el triunfo de la europea. Primero fue amonestada por pasividad, luego por un ataque simulado, y finalmente por impedir un agarre de su oponente cuando quedaban 51 segundos para el final del combate.
La campeona de Londres 2012 no considera el resultado un fracaso. “Para mí, haber clasificado fue un gran desafío, todos saben que estuve ausente de las competiciones durante un largo período, pero al final logré clasificar y eso es un gran logro para mí”, declaró antes de confirmar su retiro de las competencias.
“A partir de ahora, me dedicaré a nuevos proyectos en la vida junto al judo. No tengo intenciones de ser entrenadora, pero podríamos ofrecer apoyo a otros atletas que están surgiendo”, reveló la abanderada cubana en los Juegos. Tras seis participaciones olímpicas y cuatro medallas (un oro, dos platas y un bronce), solo queda decir: Gracias, Idalys.
– Andy Granda, judo (+100 kg vs Marvin Gadeau, de Mongolia) El matancero estuvo cerca de salvar la dignidad del judo cubano en París, que ha tenido la peor actuación de este deporte en más de cinco décadas. Granda comenzó su aventura en los octavos de final con una victoria por ippon sobre el representante de Mónaco, Marvin Gadeau, pero minutos después perdió por wazari ante el japonés Tatsuru Saito en un combate que se definió en regla de oro.
Tras caer en cuartos de final, el cubano tuvo acceso al repechaje por el bronce. En esa instancia logró una victoria frente al azerí Ushangi Kokauri, pero en el enfrentamiento por la medalla no pudo vencer al representante de Tayikistán, Temur Rakhimov, finalizando en el quinto lugar.
– Arlen López, boxeo (cuartos de final vs Turabek Khabibullaev, de Uzbekistán) El guantanamero tuvo que usar todo su repertorio boxístico para superar a un joven rival de solo 20 años que le presentó un desafío inusual en su vasta trayectoria en los cuadriláteros olímpicos. Khabibullaev vendió cara su derrota y presionó a su oponente desde el primer asalto hasta el tercero, en un combate lleno de intercambios donde la técnica y experiencia del cubano marcaron la diferencia, con un resultado dividido de los jueces de 3-2.
Su siguiente prueba no será menos complicada, ya que este domingo enfrentará en semifinales al subcampeón de Tokio 2020 en los 75 kilogramos, el ucraniano Oleksandr Khyzhniak.
– Alejandro Claro, boxeo (51 kg, cuartos de final vs Billal Bennama) Un desafío complicado para el joven fajador espirituano de 23 años ante uno de los favoritos del público local. El cubano salió a buscar su combate con el francés y lo obligó a reponerse en los dos últimos asaltos. Ambos púgiles se enzarzaron en un intercambio de golpes electrizante que emocionó al público presente en el Centro de Exposiciones París-Nord Villepinte. Al final, los jueces otorgaron el triunfo al representante local por una votación dividida de 3-2.
Las derrotas siempre son dolorosas, pero cuando uno pierde como lo hizo Alejandro Claro, únicamente queda admirar su valentía y esfuerzo.
¡Guapo y fajao!🔥
Una verdadera pena que se haya quedado sin medallas. #Paris2024 pic.twitter.com/Z2bBzybsiR
— Alejandro Rodríguez Cuervo (@AleRodriguez_tv) August 2, 2024
– Laina Pérez, tiro deportivo (pistola aire 25 metros, clasificatoria) La experimentada pistolera de 35 años finalizó en el puesto 24 de entre 40 competidoras con un total de 577 puntos, de los cuales 289 fueron en la prueba de precisión y 285 en la de tiro rápido. Su acumulado total, aunque no fue suficiente para acceder a las ocho primeras posiciones que permitían pelear por las medallas, mejoró en comparación con su actuación en los recientes Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
#Paris2024| Laina Pérez 🇨🇺🔫, 24° lugar en su sexta participación en #Cuba en pistola 25m 🙋🏻♀️ en unos #JuegosOlímpicos
14° Laina Pérez ’20 🇯🇵
20° Margarita Tarradell ’00 🇦🇺
24° Margarita Tarradell ’92 🇪🇸
24° Laina Pérez ’24 🇨🇵
32° Margarita Tarradell ’04 🇬🇷
36° Tania Pérez ’92 🇪🇸 pic.twitter.com/Ks0kYR6g6t
— DeporteCubano (@CubanoDeporte) August 2, 2024
– Yariulvis Cobas, remo (single scull, final E) Finalmente, la guantanamera terminó en el escaño 27 de su especialidad, tras completar su quinta carrera en las aguas del Estadio Náutico de Vaires-sur-Marne. Cobas obtuvo esa posición al concluir tercera en la final E, con un tiempo de 7:57:99 minutos.
– Reidi Cardona, remo (single scull, final D) El habanero concluyó su actuación en París en el puesto 24 general, después de ubicarse sexto en la final D de su prueba, con un tiempo de 7:03.23 segundos.
– Yunisleidy de la Caridad García, atletismo (100 metros, series eliminatorias) La titular centroamericana y panamericana cruzó la meta en quinto lugar de su heat, lo que la dejó fuera de la siguiente fase, donde clasificaban las tres primeras corredoras. La villaclareña partió rezagada y terminó con un crono de 11.37 segundos, muy lejos de su marca personal y del récord nacional cubano de 11:08 obtenido el año pasado.
🏃🏽♀️ La velocista cubana Yunisleidy de la Caridad García terminó en el quinto puesto del Heat 2 con tiempo de 11.37 en lo que significó el debut del atletismo cubano en #Paris2024 #OlympicGames #Olympics #Olympia2024 #OlimpiadasParís2024 pic.twitter.com/TaxKdLYDl2
— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) August 2, 2024
– Leyanis Pérez, atletismo (triple salto, clasificatoria) La líder del ranking mundial se clasificó para la final con un salto de 14.68 metros, la mejor marca de las 30 saltadoras presentes en el Stade de France, aunque lo logró en su tercera y última oportunidad. Anteriormente, la pinareña abrió la prueba con un salto nulo y en el segundo intento se quedó a seis centímetros de los 14.35 requeridos para avanzar a la final de forma directa. Leyanis, no obstante, mostró un excelente estado de forma y no cabe duda de que ofrecerá un gran espectáculo en la final de mañana sábado.
– Liadagmis Povea, atletismo (triple salto, clasificatoria) La otra triplista pinareña selló su clasificación en el primer intento, donde marcó una distancia de 14.39 metros, cuatro centímetros más que los exigidos para alcanzar la final el sábado. Aunque no es una de las favoritas para la medalla, podría sorprender si tiene un buen desempeño en la competencia.
– Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros, series eliminatorias 3) La camagüeyana no estuvo a la altura de las expectativas en sus cuartos Juegos Olímpicos. Entró con una marca personal de 1:58.89 minutos, pero en la pista del Stade de France solo pudo registrar un tiempo de 2:00.36, finalizando sexta en su heat y forzada a ir a repechaje para buscar un lugar en semifinales.
– Daily Cooper, atletismo (800 metros, series eliminatorias 2) Un magnífico debut olímpico para la otra fondista camagüeyana en París. La joven de 22 años dominó su serie eliminatoria con un tiempo de 1:58.88 minutos, muy cerca de su récord personal, y avanzó directamente a semifinales del domingo.
– Silinda Morales, atletismo (lanzamiento del disco) A los atletas cubanos que no llegan a las grandes competencias con marcas para pelear por las medallas, al menos se les exige intentar lograr su mejor rendimiento de la temporada. Sin embargo, la camagüeyana de casi 24 años no fue un buen ejemplo, logrando apenas lanzar el implemento hasta 59.46 metros, a más de cinco metros del mínimo requerido, y exactamente dos menos que su mejor marca de este año, un 61.46 conseguido en mayo. Finalizó en el puesto 25 de entre 30 lanzadoras.
– Melany del Pilar, atletismo (lanzamiento del disco) La habanera de 23 años tuvo un desempeño ligeramente mejor que su compatriota, aunque no logró acercarse a la marca mínima para clasificar a la final. Sin embargo, lanzó el disco hasta los 61.07 metros y sus otros dos intentos también superaron los 60 metros, terminando en el puesto 19.
– *Yoandy Leal, voleibol Brasil (fase de grupos vs Egipto) Fácil victoria del equipo sudamericano por 3-0, donde el cubano Leal aportó 10 puntos, incluido un servicio ace, actuando como titular en los tres sets. Con esta victoria, Brasil aseguró su lugar en cuartos como uno de los mejores terceros, y se enfrentará a un rival aún por definir el lunes 5 de agosto.
– *Ana Laura Portuondo-Isasi, judo Canadá (+78 kg vs Izayana Marenco, de Nicaragua) La primera experiencia olímpica de la judoca matancera en 1997 fue breve. Después de recibir un shido tras 1:04 minutos de combate, su rival la derribó a los 2:07 y el árbitro proclamó a la otra luchadora vencedora por ippon.
La judoka Ana Laura Portuondo-Isasi est éliminée en 16es de finale à Paris: Le parcours de la judoka montréalaise Ana Laura Portuondo-Isasi a pris fin dès les 16es de finale du tournoi olympique des plus de 78 kg sur les tatamis de l’Aréna du… https://t.co/kWxM5wVCRX
— La Tribune (@LT_LaTribune) August 2, 2024
Cubanos en la próxima jornada olímpica (sábado 3 de agosto)
La atención de la jornada del sábado se centrará en el cajón de salto del Stade de France, donde podrían llegar las dos primeras medallas oficiales para Cuba en París, incluyendo una de oro, gracias a Liadagmis Povea y Leyanis Pérez.
– Rodolfo Falcón Jr., natación (1500 metros libre, serie eliminatoria 1) 5:30am.
– Reinaldo Espinosa, atletismo (100 metros, series eliminatorias) 5:35am.
– Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros, repechaje) 5:36am.
– Leyanis Pérez, atletismo (triple salto, final) 2:20pm.
– Liadagmis Povea, atletismo (triple salto, final) 2:20pm.
– *Wilfredo León, voleibol Polonia (fase de grupos vs Italia) 11:00am.
– *Ysmael Romero, baloncesto Puerto Rico (fase de grupos vs Estados Unidos) 11:15am
– *Javier Ibáñez, boxeo Bulgaria (57 kg, cuartos de final vs Shudai Harada, de Japón) 2:16pm.
*Deportista de origen cubano en representación de otro país