Imágenes: RL Hevia
Redacción: Raúl del Pino
Un nuevo revés para Cuba en París. El triple salto femenino, una de las pruebas en las que la delegación cubana había depositado esperanzas de obtener medalla, resultó en un resultado negativo. Ni la favorita Leyanis Pérez ni su compañera Liadagmis Povea lograron superar los 14.67 metros, distancia que abrió la puerta del podio a la estadounidense Jasmine Moore. Superar los 15.02 metros de la dominiquesa Thea Lefond o los 14.87 metros de la jamaicana Shanieka Ricketts, que al final ganaron oro y plata, respectivamente, resultó aún más complicado en una competencia marcada por la lluvia en el Stade de France. Encuentra todos los detalles de la jornada de los cubanos aquí.
– Leyanis Pérez, atletismo (triple salto, final) Si la subcampeona mundial bajo techo de este año hubiera repetido su marca de la clasificación (14.68 metros), al menos habría regresado con una medalla de bronce de París. Sin embargo, la pinareña no pudo alcanzar su mejor nivel en la final y, con un mejor salto de 14.62 metros, logrado en su primer intento, perdió la oportunidad de colgarse una medalla, junto con una de las esperanzas de oro que tenía Cuba en estos Juegos Olímpicos. Leyanis se mantuvo estable por encima de los 14 metros durante toda la competición y, en el último salto, pudo haber estado cerca del podio si no hubiera cometido una falta por apenas 0.9 centímetros. Un quinto lugar decepcionante para una atleta que llegó con el mejor registro de la temporada al aire libre.
– Liadagmis Povea, atletismo (triple salto, final) Aunque su meta era conseguir una medalla, el rendimiento de Povea no puede considerarse tan deficiente como el de su compatriota Pérez, ya que este año no ha mostrado su mejor nivel. Con un mejor salto de 14.64 metros, se quedó a tres centímetros del bronce, finalizando en un respetable cuarto lugar, mejorando así el quinto puesto que ocupó en Tokio 2020, a pesar de haber registrado en esa ocasión un salto de 14.70, que le habría valido una medalla olímpica hoy.
– Reinaldo Espinosa, atletismo (100 metros, series eliminatorias) 44 años tuvieron que pasar para que Cuba volviera a tener un velocista en una semifinal olímpica del hectómetro. Todo gracias al veloz atleta tunero de 21 años, quien registró un tiempo de 10.11 segundos para terminar tercero en su serie y avanzar directamente a la carrera por un lugar en la final. El cubano finalizó detrás del favorito jamaicano Kishane Thompson (10.00) y del representante de Ghana, Benjamin Azamati (10.08). Su próxima actuación será el domingo, y esperamos que pueda acercarse más a su marca personal de 9.96 segundos, lograda en junio pasado.
🗼🇨🇵 #Paris2024 | ¡44 años después, #Cuba 🇨🇺 tiene un semifinalista olímpico en 100m 🙋🏾!
‼️💥 Reynaldo Espinosa (10.11) 🇨🇺 es 3° en su heat, con el mejor tiempo electrónico para un cubano en #JuegosOlímpicos
🇨🇺 Última presencia de la Isla en semifinales olímpicas: Moscú’80 😲 pic.twitter.com/oCiGBq8rtM
— DeporteCubano (@CubanoDeporte) 3 de agosto de 2024
– Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros, repechaje) Tras una actuación decepcionante en su serie eliminatoria de ayer, la camagüeyana se reivindicó este sábado al ganar su heat de repechaje y avanzar a las semifinales. Sin embargo, su tiempo de 2:01.54 minutos fue más discreto que el conseguido el día anterior (2:00.36), por lo que necesitará mejorar considerablemente su marca si quiere tener un buen desempeño en su cuarta y última participación olímpica. Aun así, su presencia en la pista del Stade de France junto a su compatriota Daily Cooper marcará la primera vez que Cuba presente dos corredoras de 800 metros en una semifinal olímpica.
– Rodolfo Falcón Jr, natación (1500 metros libre, serie eliminatoria 1) La primera incursión olímpica del hijo del medallista de plata en Atlanta 1996 se vio marcada por la anécdota. El joven de 23 años apenas logró completar las 30 vueltas a la piscina de Paris La Défense Arena en 16:00.31 minutos, un tiempo alejado de su mejor marca en esa distancia y con el que terminó último entre los tres nadadores de su serie.
– *Pedro Luis Fernández, vela Puerto Rico (dinghy masculino) Luego de completar seis de las 10 regatas, el cubano-boricua se encuentra en el puesto 36 de un total de 42 competidores en su especialidad. Las restantes cuatro regatas se llevarán a cabo entre mañana y el lunes.
– *Wilfredo León, voleibol Polonia (fase de grupos vs Italia) Fue el partido más discreto del santiaguero en París. Solo logró nueve puntos en la derrota 1-3 ante Italia. León tuvo un desempeño impreciso en ataque, anotando solo ocho remates efectivos de 24 intentos y no consiguió ningún ace en 10 oportunidades de servicio. Con dos victorias y una derrota, Polonia se clasificó segunda en su grupo y se enfrentará el próximo lunes a Eslovenia en uno de los cruces de cuartos de final.
– *Ysmael Romero, baloncesto Puerto Rico (fase de grupos vs Estados Unidos) El mejor rendimiento del cubano de Ranchuelo ocurrió nada menos que frente al mejor equipo del mundo. Puerto Rico le hizo frente al Dream Team estadounidense sin temor a una paliza. Romero luchó bajo el aro con figuras como Joel Embiid y marcó en ocasiones a LeBron James o Anthony Davis. Su esfuerzo se tradujo en 12 puntos, 10 rebotes y tres asistencias, para una impresionante valoración de 20, la más alta de todo el equipo puertorriqueño.
– *Javier Ibáñez, boxeo Bulgaria (57 kg, cuartos de final vs Shudai Harada, de Japón) El tercer cubano que compite por otro país que ha asegurado medalla en boxeo olímpico. Pero el matancero apunta más alto y, tras una destacada actuación ante el japonés, se ha convertido en uno de los fuertes candidatos al oro en su división. Combate impecable y victoria de 5-0 que le asegura un lugar en las semifinales, donde se enfrentará el próximo jueves a Munarbek Seiitbek Uulu, el mismo pugil que derrotó en primera ronda al subcampeón mundial cubano Saidel Horta.
EXILIADOS MEDALLISTAS
Javier Ibañez (57 Kg), representando a Bulgaria, es el quinto boxeador cubano que asegura medalla en #Paris2024. Curiosamente, solo dos que pelean bajo la bandera de Cuba son semifinalistas. Los otros tres combaten para otros países. pic.twitter.com/gc5yiqf7w6
— Marcelo Gonzalez (@marcegon318) 3 de agosto de 2024
Cubanos en la próxima jornada olímpica (domingo 4 de agosto)
Todas las miradas de Cuba se centrarán este domingo en la Arena Campo de Marte, donde se llevará a cabo la verdadera prueba de fuego para la pareja de voleibol de playa. No les sirvió de nada dominar su grupo en la fase de clasificación; ahora deben enfrentarse a la mejor dupla del ranking en octavos de final. Así es el deporte, y si los cubanos aspiran a una medalla, deberán vencer a los mejores.
– Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros, clasificatoria) 3:00 am.
– Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros, clasificatoria) 3:00 am.
– Alejandro Parada, atletismo (salto de longitud, clasificatoria) 5:00 am.
– Arlenis Sierra, ciclismo (ruta olímpica) 8:00 am.
– Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, vóley de playa (octavos de final vs Ahman-Hellvig, de Suecia) 8:00 am.
– Erislandy Álvarez, boxeo (63.5 kg, semifinal vs Lasha Gurili, de Georgia) 11:06 am.
– Arlen López, boxeo (80 kg, semifinal vs Oleksandr Khyzhniak, de Ucrania) 11:22 am.
– Reinaldo Espinosa, atletismo (100 metros, semifinal 2) 2:05 pm.
– Daily Cooper, atletismo (800 metros, semifinal 1) 2:35 pm.
– Rose Mary Almanza, atletismo (800 metros, semifinal 3) 2:35 pm.
– *Melissa Vargas, voleibol Turquía (fase de grupos vs Italia) 3:00 am.
– *Pedro Luis Fernández, vela Puerto Rico (dinghy masculino) 6:05 am.
– *Enmanuel Reyes, boxeo España (92 kg, semifinal vs Loren Alfonso, de Azerbaiyán) 7:08 am.
– *Loren Alfonso, boxeo Azerbaiyán (92 kg, semifinal vs Enmanuel Reyes, de España) 7:08 am.