Foto: Fernando Medina | Shutterstock
Texto: Hugo León
En los últimos días, mientras que en el «invierno» cubano los frentes fríos ingresan casi de manera lateral y solo ofrecen un par de días frescos, el verano se toma su papel muy en serio. Las altas temperaturas se presentan en fila, dando lo mejor de sí, algo que se ha podido observar -y sufrir- en estos días en la isla.
Así es, en la Mayor de las Antillas los termómetros están en alerta y ni los abanicos ni los ventiladores logran mitigar el calor; solo los aires acondicionados parecen ofrecer una solución, aunque no todos los hogares pueden permitirse uno. Además, el Estado ha ordenado su apagado en los lugares de trabajo durante casi la mitad de la jornada.
Termómetros al rojo vivo
El 11 de julio, por ejemplo, se rompieron múltiples récords de temperaturas máximas en varias provincias, y el 12 de julio se repitió el fenómeno, según informes del Instituto de Meteorología (Insmet) y de meteorólogos cubanos en redes sociales.
Entre los récords que se confirmaron entre el 11 y el 12 de julio están el del Valle del Caujerí, en Guantánamo, con 37,4 grados Celsius; el de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, alcanzando 36,5 grados; y el de Güira de Melena, en Artemisa, con 36,4 grados.
También son notables los récords de Aguada de Pasajeros en Cienfuegos, con 36,7 grados, y el de Tapaste, en Mayabeque, con 35,2 grados, ya que se localizan en áreas de Cuba donde, por lo general, las temperaturas son mucho más bajas.
En Pinares de Mayarí, en Holguín, que hace unos meses sufrió un incendio de grandes proporciones, también se reportó un nuevo récord que superó el que se había registrado solo un día antes.
¿Por qué tanto calor?
Según expertos del Insmet, esta ola de altas temperaturas continuas está vinculada a la influencia de un sistema anticiclónico y a la presencia de una masa de aire extremadamente seca y estable que proviene del Sahara.
Estas condiciones generan, entre otras cosas, escasa nubosidad, vientos débiles y muy pocas precipitaciones, lo que eleva tanto la temperatura como la sensación de calor.
De hecho, la sensación térmica ha oscilado durante la semana entre los 37 y los 40°C en todo el país, siendo incluso más alta en áreas del interior. De acuerdo con datos del meteorólogo José Manuel Irañeta, el martes, la sensación térmica en algunas zonas del interior y de la región oriental se acercó a los 50°C.
El miércoles, al mediodía, la mayoría de las estaciones meteorológicas del país reportaron temperaturas superiores a los 31 grados; además, se registró escasa o nula nubosidad, lo que intensificó el efecto del sol.
En las redes sociales, los memes no podían faltar, ya que, además de las largas colas y el calor, los cubanos tienen en abundancia picardía y sentido del humor para reírse incluso de los goterones de sudor que dejan estos días.