Los premios nacionales de Literatura, Edición y Ciencias Sociales y Humanísticas del año 2022 fueron entregados por unanimidad este miércoles en La Habana, según informaron los medios estatales cubanos.
En el ámbito de la Literatura, el galardón fue concedido al poeta Delfín Prats Pupo; en Edición, a Natividad Alfaro Pena, y el premio de Ciencias Sociales y Humanísticas fue otorgado a Francisca López Civeira.
El jurado se reunió en el Centro Dulce María Loynaz de la capital cubana, y estuvo presidido por Abel Prieto Jiménez (Literatura), Omar Valiño (Edición) y Pedro Pablo Rodríguez (Ciencias Sociales y Humanísticas).
Tras tomar la decisión, se destacó en Prats Pupo “la trascendencia de su obra lírica en el contexto de la literatura nacional, lo que le ha valido una notable repercusión entre las nuevas generaciones”.
Respecto a Alfaro Pena, se subrayó su amplia carrera profesional de casi medio siglo en la Editorial Oriente, “con una extensa lista de publicaciones de renombrados autores cubanos que han convertido su especialización en la temática histórica en una obra de gran resonancia cultural”, indicó el diario estatal Granma.
En relación con López Civeira, el jurado reconoció sus contribuciones a la historia, evidenciadas en su vasta obra publicada que incluye más de 10 libros, así como decenas de ensayos y artículos, además de su prolongada carrera como profesora en la Universidad de La Habana.
La entrega de los premios nacionales 2022 se llevará a cabo durante la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, que se celebrará del 9 al 19 de febrero de 2023.
El mencionado medio de prensa reporta que, en conversaciones con Delfín Prats, el poeta expresó su agradecimiento por el galardón y aseguró que no lo esperaba, ya que ha “vivido para escribir”.
Por su parte, Natividad Alfaro comentó que durante más de 40 años se ha dedicado a la edición de libros sobre diversas temáticas, principalmente de Historia. “Mi trabajo es mi pasión, y si volviera a nacer, volvería a elegir esta profesión, tan anónima como gratificante”, añadió.
Finalmente, la doctora López Civeira, ganadora del Premio de Historia en 2008, al enterarse de la noticia reflexionó “inevitablemente, en los compañeros que ya lo han recibido, y por eso lo agradece el doble”.