Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ha declarado la Fase Informativa en toda la isla debido a la posible formación de un ciclón tropical y las intensas lluvias que este fenómeno meteorológico podría traer consigo.
Inicialmente, esta fase fue anunciada para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, en respuesta a una vaguada que “presenta fuertes núcleos con actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas”.
Ante esta situación, y “en conjunto con la inestabilidad provocada por la amplia zona de bajas presiones situada al sur del mar Caribe”, se prevé un “incremento de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas” en la parte oriental de la isla.
El Instituto de Meteorología (INSMET) ha reportado lluvias en algunos lugares de Guantánamo y Holguín, con acumulaciones que podrían oscilar entre los 40 y los 60 milímetros durante el día.
Las previsiones indican que las lluvias persistirán en esta región como mínimo durante los primeros días de la semana, y luego se extenderán hacia el resto del país.
Este domingo, la Defensa Civil amplió la Fase Informativa a las 10 provincias restantes de Cuba, desde Camagüey hasta Pinar del Río, además de la Isla de la Juventud, ante la amenaza que representa un nuevo ciclón tropical.
Dicha amenaza se origina por la mejor organización de un área de bajas presiones al sur de Jamaica, lo que, según los especialistas, augura una alta probabilidad de formación de un organismo ciclónico.
El INSMET también ha señalado que el área de bajas presiones posee las condiciones necesarias para su desarrollo, como las altas temperaturas del mar y la humedad atmosférica.
De formarse este organismo, los pronósticos sugieren una trayectoria inicialmente cerca del sur del centro y el oriente de Cuba, para luego impactar en la región occidental.
Este sería el decimoctavo ciclón de la actual temporada en el Atlántico y recibiría el nombre de Rafael.
Finalmente, la Defensa Civil destaca que “independientemente de su evolución y futura trayectoria, dada su proximidad al territorio nacional, se incrementarán las áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones central y occidental del país”.
Por ello, el INSMET ha puesto a disposición de la ciudadanía el número telefónico 7866 6060, “para que los ciudadanos puedan mantenerse informados con noticias y datos actualizados y verídicos”.