Cuba excarceló a más de 500 prisioneros tras su eliminación de la lista de países terroristas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Las autoridades cubanas han anunciado la liberación de 553 prisioneros, según informó el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta oficial de X.

Dicha noticia coincide con el momento en que la Casa Blanca excluyó a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo y reveló otras medidas que benefician al gobierno de la isla así como a GAESA, su conglomerado industrial-militar.

“Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos”, destacó Díaz-Canel en X al comunicar la noticia.

El mandatario también hizo referencia al contexto especial en el que se realiza esta decisión y a las excelentes relaciones que mantiene con el Papa Francisco:

“Informé de esta decisión al Papa Francisco, en el marco del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que acaba de comenzar”, explicó el presidente.

Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos.https://t.co/N8SaUymRi1

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 14, 2025

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) emitió una declaración formal en la que se mencionan las visitas recientes del presidente cubano y el Canciller de la isla al Vaticano. La carta al Sumo Pontífice, donde se daba a conocer la decisión de liberar a los 553 prisioneros, se menciona también en este contexto.

Según el Minrex, Cuba “en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos, tras un análisis detenido basado en las diversas modalidades que contempla la ley y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba”.

El documento asegura que estos individuos recibirán sus beneficios de manera gradual, y que la relación de Cuba con el Vaticano y el Papa, caracterizada por ser “respetuosa, franca y constructiva”, facilita decisiones como esta última.

Además, se menciona que en las reuniones con el Papa Francisco se ha profundizado en “la naturaleza injusta y el efecto dañino de la política de Estados Unidos hacia Cuba, y que Su Santidad ha mostrado una clara simpatía y afecto hacia el pueblo cubano”.

A pesar de que esta es la única referencia a Estados Unidos en la información oficial de Cuba, horas antes, varios medios de comunicación estadounidenses reportaban que Joe Biden había tomado decisiones significativas respecto a la política hacia La Habana.

Las agencias de noticias internacionales y los medios estadounidenses han destacado que las medidas incluyen la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo; la prohibición de demandas judiciales bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, y el levantamiento de algunas restricciones a transacciones financieras con entidades cubanas.

Asimismo, han indicado que la decisión de Biden y la reacción cubana de liberar a 553 prisioneros fueron mediadas por el Vaticano.

Joe Biden elimina a Cuba de la lista de países terroristas, estas son las consecuencias

Más Noticias

Últimas Noticias