Cuba excluida de la distribución justa de vacunas.

Lo más Visto

La nación caribeña no ha formalizado convenios con la iniciativa Covax para un acceso global equitativo a las vacunas contra la COVID-19

Foto: Roy Leyra

Texto: Darcy Borrero

La iniciativa COVAX, destinada a garantizar un acceso global y equitativo a las vacunas COVID-19, es co-dirigida por la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), Gavi, Vaccine Alliance y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con UNICEF como socio fundamental en la distribución. Este grupo ya ha elaborado un pronóstico provisional de distribución.

Publicado el miércoles 3 de febrero, el informe incluye un listado de naciones que han formalizado acuerdos de compromiso con Covax.

Según la OMS, compartir esta distribución provisional con los países –incluso en un panorama de suministro global tan dinámico como el actual– tiene como objetivo ofrecer a los gobiernos y sistemas de salud la información necesaria para planificar sus programaciones de vacunación nacional, aunque esto no establece las asignaciones definitivas.

Cuba no figura en la lista (proporcionada por la OMS) de los países que han sellado acuerdos para el acceso global equitativo a las vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, EN EL MISMO DOCUMENTO, se encuentra un listado de países que han enviado «confirmaciones no vinculantes de intención de participar en la instalación COVAX», donde Cuba sí está presente.

Entonces, ¿por qué se ha permitido a Cuba solo una confirmación no vinculante, a pesar de la creciente tasa de nuevos casos que ha alcanzado alrededor de mil diarios?

¿Se trata de una fe excesiva en las vacunas Soberanas? Es verdad que la Soberana 02 está en una fase avanzada de desarrollo, pero más allá del lema sobre los 100 millones de dosis que el Estado aspira a producir, debería ser evidente si existe una alternativa, un plan B, en caso de que las Soberanas, la Mambisa y la Abdala no logren cumplir con los pronósticos esperados.

¿Qué lleva a Cuba a no involucrarse en la iniciativa Covax, a la cual se han adherido numerosos países, incluyendo a la Unión Europea?

Además, Cuba podría forjar alianzas que faciliten la obtención de la vacuna rusa Sputnik V, que, según informes internacionales, ha demostrado una eficacia superior al 90%.

Es necesario contar con claridad sobre este tema para, en primer lugar, ofrecer una esperanza tangible a cada ciudadano.

Por otro lado, lo que se conoce a partir de la publicación del pronóstico de suministro global y regional de COVAX para 2021 es que se trata de una propuesta de distribución provisional que brinda información sobre la disponibilidad anticipada de dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech en el primer trimestre de 2021 y de la vacuna candidata de AstraZeneca / Oxford en el primer semestre de 2021 para los participantes de la instalación COVAX.

Este anuncio –subraya la OMS– se realiza menos de dos semanas después de que se firmara un acuerdo de compra anticipada con Pfizer / BioNTech y poco más de un mes después de que la primera vacuna COVID-19 se recibiera en la UE.

El pronóstico de distribución provisional detalla la entrega proyectada de dosis de vacunas a todos los participantes de la instalación, con la excepción de aquellos que han optado por no participar, que no han presentado solicitudes de vacunas o que aún no han recibido asignaciones de dosis.

Más Noticias

Últimas Noticias