Cuba experimenta uno de los años nuevos más violentos en décadas | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Facebook Cubanos por el Mundo

Con el final del año, los incidentes delictivos en Cuba suelen aumentar, impulsados por diversos factores sociales y económicos. Sin embargo, este diciembre podría ser recordado, si no como el más violento, sí como uno de los periodos más marcados por los robos, asaltos y actos de violencia en la isla en varias décadas.

Los actos de violencia, que incluso han incluido agresiones mortales, han afectado especialmente a los motoristas. Prácticamente todos los días se reportan asaltos a propietarios de motocicletas en plena vía pública, especialmente por la noche o en las horas más avanzadas de la tarde. Se han difundido videos que ilustran cómo ocurren estos asaltos con total impunidad. En una de estas grabaciones se observa a un hombre estacionado con su moto frente a un semáforo, cuando de repente es atacado, derribado al suelo y golpeado, mientras un cómplice se lleva el vehículo.

Estos eventos están impactando a la sociedad cubana. Sí, a Cuba, porque no solo se registran en La Habana, sino también en diferentes provincias del país. La población exige, e incluso suplica, a la policía que intervenga para frenar esta situación que ha llevado al luto a numerosas familias cubanas.

Los llamados a la acción son constantes y urgentes, pidiendo a los agentes del orden que actúen con la misma rapidez y eficacia que han mostrado en otros contextos de carácter político. Sin embargo, como es habitual, los medios estatales de comunicación parecen silenciar los nuevos asaltos, robos o asesinatos que, al parecer, quieren integrarse como parte del paisaje cubano actual.

Los asesinatos de motoristas han sido la manifestación más extrema de una violencia que genera preocupación entre muchos cubanos, tanto entre quienes poseen estos vehículos como entre los ciudadanos comunes. Se han reportado casos de motociclistas desaparecidos que luego han sido encontrados sin vida o personas asesinadas para despojarlas de sus motos.

A medida que se acercan los últimos días del año, la situación tiende a empeorar. Muchas personas están optando por dejar de utilizar sus motos o bicicletas en horas avanzadas de la tarde, o por guardar sus vehículos en casa, al menos hasta que pase esta temporada en la que, como se dice en las conversaciones cotidianas, la violencia está a la orden del día.

El sector privado también se encuentra bajo presión en este complejo escenario. Los motoristas que realizan entregas de comida u otros productos a domicilio están evitando llevar los pedidos a los apartamentos por miedo a que les roben sus motos o, en el peor de los casos, han suspendido su trabajo hasta que lleguen tiempos más seguros.

Mientras tanto, la ola de violencia no parece tener un final inminente. Las razones que explican estos sucesos son variadas: desde la precariedad económica y la falta de recursos para festejar el fin de año, hasta los altos precios y el aumento de la delincuencia y la marginación en algunas partes del país.

No solo se han reportado ataques a motoristas. También se han registrado robos de bicicletas y asaltos para quitar celulares o prendas. Es cierto que esto ocurre en algunos municipios más que en otros, pero actualmente se está viendo un aumento de la violencia en lugares como Centro Habana, Cerro o Plaza de la Revolución, por mencionar tres áreas de la capital cubana.

Después de un año marcado por muertes por coronavirus, crisis sanitaria, familias destrozadas y una severa escasez económica, los cubanos merecían un poco de tranquilidad durante este turbulento fin de año. Sin embargo, parece que los asaltos y la violencia también están decididos a arrebatarles la calma a un país que atraviesa una de las peores etapas de su historia en las últimas seis décadas.

Más Noticias

Últimas Noticias