Cuba fabricará más de 300 mil dispositivos para televisión digital.

Lo más Visto

En el contexto del avance hacia la televisión digital, Cuba planea para este 2021 la producción de 318 mil cajas decodificadoras en los talleres de la Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos, situada a las afueras de La Habana.

Las populares “cajitas” utilizan mayormente componentes de origen chino, al igual que la mayoría de la tecnología que implementa Cuba para esta transición a la señal digital terrestre DTMB, que también sigue un estándar chino y se transmite actualmente en el país.

Ya se han entregado 90 mil receptores digitales destinados a la venta a través de diversas cadenas de tiendas en Cuba.

Para facilitar esta transformación tecnológica, se espera que a finales de año se completen más de 32 mil televisores en formatos de 32 y 43 pulgadas.

Una parte de esta producción será utilizada en el programa de teleclases en los centros educativos y en el sector hotelero.

Además, se tiene la previsión de fabricar televisores de 55 pulgadas, como lo indicó a la agencia Xinhua el director de la empresa, Edel Gómez.

Cuba comenzó el proceso de migración de la televisión analógica a la digital en 2013.

En ese momento, se entregaron “cajitas” a aproximadamente 45 mil hogares cubanos gracias a una donación del gobierno chino para la primera prueba que se realizó en la capital del país.

Según datos mencionados por Xinhua, en la actualidad existen 40 canales de alcance nacional, provincial y municipal que transmiten señales tanto analógicas como digitales.

Además, se señala que la señal de televisión digital cubre el 76 por ciento del país, mientras que la señal de alta definición llega al 45 por ciento.

Más Noticias

Últimas Noticias