Cuba implementa acciones para combatir la viruela del simio.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Cuba ha implementado un conjunto de medidas destinadas a prevenir y abordar el riesgo de propagación de la viruela del mono, de acuerdo con lo informado por medios estatales de la isla.

Estas acciones se adoptan en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener una vigilancia estricta sobre la viruela del mono, que ya ha sido declarada como una emergencia de salud global por esta entidad.

Según el gobierno cubano y las autoridades de salud, hasta la fecha no se han reportado contagios de esta zoonosis en la isla.

La doctora Carilda Peña, viceministra de Salud Pública de Cuba, comunicó a la Asamblea Nacional del Poder Popular que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país.

Asimismo, se ha capacitado al personal de salud para la detección temprana de casos sospechosos, detalló.

En tercer lugar, se ha trazado un flujograma para la atención de pacientes con sospecha de la enfermedad. También se han establecido medidas de control de foco y se han definido las unidades asistenciales para atender los casos de la enfermedad.

Por otro lado, se han implementado normas de bioseguridad para pacientes, familiares y proveedores de servicios, considerando el nivel de contagiosidad y la forma en que se disemina esta patología, subrayó.

El 23 de julio del presente año, la OMS catalogó el brote de viruela del mono como una emergencia de salud global, en respuesta al incremento de casos a nivel mundial, que superan los 16 mil contagios en 75 países.

De acuerdo con los informes médicos, esta enfermedad es causada por un virus que puede transmitirse de animales a humanos, así como de persona a persona.

La viruela del mono es endémica en las selvas tropicales de África Central y Occidental, donde habitan animales portadores del virus. Sin embargo, en mayo de 2022, varios países no endémicos comenzaron a reportar casos de esta enfermedad.

En ese momento, algunos de los viajeros afectados informaron haber visitado naciones donde la enfermedad es algo más frecuente. Hasta ahora, no se ha establecido un vínculo claro entre los casos reportados y los viajes desde países endémicos, ni tampoco se han encontrado detalles sobre la conexión con animales infectados, según lo indicado por la OMS en su declaración.

Los síntomas, según los expertos

Según la OMS y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los síntomas de la viruela del mono generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones cutáneas o lesiones en la piel.

Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, luego forman costras, se secan y eventualmente se caen. Estas lesiones son comunes en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, así como en la boca, los ojos y los genitales, según los expertos.

De acuerdo con las investigaciones disponibles, los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas, siendo los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias los más vulnerables, ya que corren el riesgo de experimentar síntomas más severos e incluso mortalidad asociada a la enfermedad.

Las autoridades sanitarias internacionales han aconsejado a los gobiernos que refuercen la vigilancia de los cuadros clínicos compatibles con la viruela del mono como parte de los programas nacionales de vigilancia.

Más Noticias

Últimas Noticias