Foto: Cuba Noticias 360
El gobierno cubano, junto con las autoridades hoteleras, continúa implementando estrategias para captar la atención de los visitantes rusos. En esta ocasión, se están aplicando “descuentos” en los paquetes de viaje para fomentar un aumento en el número de turistas provenientes de este mercado en la isla.
Según varios turoperadores rusos, los descuentos ofrecidos en los alojamientos son significativos en algunos casos, lo que ha llevado a un crecimiento en la llegada de visitantes desde esta nación aliada en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los precios de la temporada actual son mucho más atractivos al compararlos con los del verano de 2023. De hecho, varios hoteles han implementado descuentos de hasta el 45% en relación a la temporada invernal pasada, según informan las autoridades turísticas del país.
“La demanda de Cuba en esta temporada estival es comparable a la del mismo periodo del año anterior. Al igual que en los meses invernales, en verano, el balneario más popular de Cuba es Varadero. Los tours combinados de La Habana y Varadero también son muy solicitados. Estos programas tienen una alta demanda, ya que permiten disfrutar de visitas turísticas y vacaciones en la playa”, confirma la Unión Rusa de la Industria de Viajes (RST).
Por otro lado, el programa de vuelos hacia Cuba operado por la aerolínea venezolana Conviasa continuará hasta el 20 de octubre, con salidas quincenales. Esta operación se mantiene de manera estable a través de la agencia de viajes rusa Fun&Sun, la cual “anunciará su extensión” a largo plazo debido a la estabilidad de la demanda.
En 2023, alrededor de 185 mil turistas rusos visitaron la isla, un número 3.4 veces mayor que el de 2022. Con el objetivo de seguir aumentando estas visitas, La Habana prevé recibir entre 200 mil y 230 mil turistas de Rusia.
Solo en los primeros cuatro meses de este año, viajaron a la isla 89,300 rusos, según declara Cristina León Iznaga, consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en Rusia.