Cuba informa sobre futuros diálogos con la OMS para la incorporación de la vacuna Abdala | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra / Cuba Noticias 360

El presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, subrayó que, tras el inicio de operaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en Mariel, se tiene previsto iniciar el proceso de precalificación de la vacuna anti COVID-19 Abdala por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dichas instalaciones.

Durante una conferencia de prensa dirigida a medios nacionales e internacionales, Martínez anunció que este mes se llevará a cabo la primera reunión oficial entre especialistas de BioCubaFarma y la OMS, con el objetivo de considerar la inclusión de la vacuna cubana en el listado de uso en emergencia de este organismo global.

El directivo mencionó que enviarán un expediente con la documentación oficial del inmunógeno a la OMS, y posteriormente, profesionales del organismo de salud global visitarán las plantas productivas del CIGB Mariel, con el fin de completar el proceso de validación de la vacuna cubana hacia el año 2022, según informó el Canal Caribe de la televisión cubana.

Martínez añadió que, a la línea de producción del Complejo tecnológico industrial, se incorporará el desarrollo de otros medicamentos de BioCubaFarma, como la vacuna cubana CIMAvax-EGF para la prevención del cáncer de pulmón, así como variaciones del Heberprot-P, utilizado en el tratamiento de úlceras del pie diabético.

El CIGB-Mariel, situado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la provincia occidental de Artemisa, fue inaugurado el 2 de noviembre y es el laboratorio de su tipo más moderno en el país, además de ser uno de los más avanzados tecnológicamente en América Latina y el Caribe.

Su construcción se realizó en 57 meses, con una inversión completamente nacional, y se prevé que dará empleo a más de 400 trabajadores de las provincias occidentales de La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.

Las instalaciones cuentan con laboratorios para el control de calidad, almacenes de materias primas y productos finales, así como plantas para la obtención del principio activo de las vacunas y los inmunógenos en diversas formas, incluyendo líquidas, en polvo y en spray.

La principal misión del CIGB-Mariel será expandir las capacidades tecnológicas y productivas de vacunas, medicamentos contra el cáncer y otros productos innovadores de la ciencia, siendo esta la primera de las tres empresas de biotecnología cubana aprobadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Más Noticias

Últimas Noticias