El Ministerio de Salud Pública ha anunciado la confirmación del cuarto caso de viruela del mono en Cuba, según una nota publicada en su página web. Este caso corresponde a un ciudadano cubano de 26 años, residente en la provincia de Cienfuegos, quien trabaja en el sector salud y tuvo contacto directo con el tercer caso detectado en la isla.
El comunicado indicó: “El día 30 de septiembre, comenzó a presentar lesiones en la piel que son sugestivas de la enfermedad. Se tomó muestra de dichas lesiones y el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Pedro Kouri (IPK) confirmó el diagnóstico el 1 de octubre”.
El paciente se encuentra en un aislamiento estricto debido a su condición de contacto directo, y ha presentado nuevos contactos, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones.
Los restantes contactos que fueron aislados por el tercer caso continúan asintomáticos en el octavo día de la vigilancia. Cabe recordar que el 23 de septiembre de 2022 se verificó el tercer caso de viruela del mono en Cuba, que involucró a una cubana de 27 años, también residente en Cienfuegos, quien había tenido contacto con un cubano residente en Estados Unidos que mostraba síntomas sospechosos de la enfermedad.
El primer diagnóstico de viruela símica en Cuba fue en agosto, cuando un turista italiano dio positivo. “Evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico e inestable desde el día 18, y falleció en la tarde del día 21”, enfatizó el MINSAP.
El virus de la viruela del mono se transmite de persona a persona a través del contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Algunos de los síntomas incluyen fiebre, sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos.