Cuba iniciará su campaña de vacunación en mayo.

Lo más Visto

El Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) ha dado a conocer el inicio de una “intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos”, lo que marca un avance significativo en el proceso de inmunización contra la COVID-19 en el país, esperando la autorización para el uso masivo de Abdala y Soberana 02.

Esta medida excepcional es respaldada por la Ley 41 de Salud Pública, la cual “faculta al Ministerio de Salud Pública para establecer medidas sanitarias y antiepidémicas en respuesta a situaciones provocadas por desastres naturales u otros eventos que representen una amenaza para la salud humana”.

El ministro del sector, José Ángel Portal, informó en el programa Mesa Redonda que esta decisión se tomó tras considerar los resultados “prometedores” de los estudios realizados con los candidatos vacunales cubanos.

“Los resultados obtenidos nos permiten actuar con rapidez, mientras completamos todos los estudios necesarios, como es habitual con este tipo de vacunas”, aseguró.

El objetivo de iniciar la intervención sanitaria es “acelerar” el proceso de vacunación mientras el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) evalúa la posible aplicación masiva de los inmunógenos.

En términos concretos, esto significa que se comenzará a vacunar a ciertos grupos de riesgo antes de finalizar las fases de prueba, pero esta acción “se justifica” por la “buena respuesta” observada en los candidatos cubanos que están más avanzados.

Las vacunas Soberana 02 y Abdala han completado la fase I y II y actualmente están en evaluación de la fase III.

Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, destacó que estas vacunas son capaces de neutralizar las nuevas variantes del virus y presentan un porcentaje muy bajo de efectos adversos, según lo observado en las 400,000 dosis que ya se han administrado.

Si todo transcurre como lo espera el Minsap, se prevé que en agosto se complete la cantidad de dosis necesarias para inmunizar a la población en general.

Hasta el momento, ya se ha establecido un cronograma para la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, que se detalla a continuación:

Cuba cronograma intervención

Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate
Cuba cronograma intervención
Tomado de Cubadebate

Más Noticias

Últimas Noticias