Foto: Roy Leyra/Cuba Noticias 360
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) confirmó hoy la eliminación de la cuarentena obligatoria para viajeros internacionales al llegar al país y la anulación del PCR-RT a la entrada. Esta decisión se debe a la disminución constante en el número de casos confirmados de COVID-19.
Como resultado de esta tendencia positiva y los logros alcanzados, se han establecido nuevas medidas, que incluyen la eliminación de la cuarentena forzosa a partir del 7 de noviembre, así como la realización del PCR-RT desde el 15 de noviembre de este año, según un comunicado del MINSAP publicado este sábado por el diario local Tribuna de La Habana.
Según la información publicada en el sitio web del MINSAP, entre el 1 y el 7 de noviembre se aplicará una cuarentena de 72 horas para todos los viajeros internacionales, hasta recibir un resultado negativo del PCR-RT realizado al entrar a Cuba.
Esta decisión se toma en un contexto en el que, durante las últimas tres semanas, Europa ha reportado un aumento en los contagios de coronavirus, manteniéndose en niveles altos, de acuerdo con un informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicado el 29 de octubre por medios internacionales.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que en los últimos dos meses han aumentado los casos y las muertes por COVID-19 a nivel mundial, impulsados por un incremento en Europa, donde se registran cerca de un millón de nuevos casos cada cuatro o cinco días. La OMS también reiteró la necesidad de una distribución equitativa de vacunas en el mundo.
Los reportes indican que 16 de los países del Espacio Económico Europeo han informado sobre un aumento del 23 por ciento en los contagios, lo que representa aproximadamente 233 infecciones por cada 100,000 habitantes, con previsiones de hospitalizaciones y muertes en aumento en el corto plazo.
De acuerdo con el comunicado de salud pública de Cuba, todos los viajeros internacionales, sean cubanos o extranjeros, que lleguen al país deberán presentar un pasaporte de salud o un certificado internacional de vacunación contra la COVID-19, correspondiente a las vacunas aprobadas por las autoridades reguladoras pertinentes.
Además, se establece que aquellos viajeros que no presenten un pasaporte de salud o una certificación internacional de vacunación deberán proporcionar un resultado de PCR-RT negativo realizado 72 horas antes de su llegada, emitido por un laboratorio acreditado en su país de origen.
El MINSAP ha decidido que los niños menores de 12 años, independientemente de su nacionalidad, están exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT al llegar a la isla.
Por otro lado, los viajeros cubanos, residentes o no en el país, que no presenten evidencia de un esquema de vacunación o una prueba de PCR-RT negativo a su llegada, enfrentarán la aplicación de la legislación vigente y deberán cumplir con un aislamiento institucional de diez días, asumiendo los gastos de alojamiento y transporte.
El MINSAP subraya que “los viajeros internacionales provenientes de Estados Unidos deben presentar como requisito de entrada al país su pasaporte de salud o el certificado de vacunación”.
En vista de la situación que se manifiesta en la isla, se implementarán mecanismos digitales para verificar la autenticidad de los certificados internacionales y nacionales de vacunación contra la COVID-19. Las aerolíneas exigirán a los pasajeros la prueba de vacunación o un resultado negativo del PCR-RT realizado 72 horas antes de viajar.
Entre otras medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y gubernamentales, se contempla que, como parte de la vigilancia epidemiológica al llegar, se tomarán muestras de PCR-RT de manera aleatoria.
Así, el MINSAP reitera que todos los viajeros internacionales que visiten el país y presenten síntomas de COVID-19 u otra enfermedad transmisible serán remitidos a una instalación de salud para realizarles un PCR-RT.
Como parte de las medidas preventivas dentro de Cuba, el MINSAP comunicó que será obligatorio el uso constante de nasobucos (mascarillas) para todos los trabajadores que interactúan directamente con turistas internacionales o nacionales, así como el uso de soluciones desinfectantes.
La entidad sanitaria destacó que se llevará a cabo la vigilancia epidemiológica de los turistas en las instalaciones hoteleras durante su estancia, fortaleciendo la asistencia médica con la disponibilidad permanente de equipos de salud para asegurar que se cumplan los protocolos establecidos.
En caso de que un turista dé positivo en el PCR, se considerará un caso confirmado y se aplicará el protocolo correspondiente.
Asimismo, se resalta que la vigilancia epidemiológica para turistas no hospedados en hoteles será realizada por las áreas de salud, y será obligatorio presentarse ante las autoridades de salud si presentan signos o síntomas de COVID-19.
Se responsabiliza a los propietarios de casas de renta o a aquellas personas que hospedan a viajeros no residentes, de informar de manera inmediata a las autoridades sanitarias sobre cualquier síntoma que los viajeros puedan presentar.