Foto: Roy Leyra | CN360
El doctor Francisco Durán García, quien es el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, afirmó que en la isla no se han registrado pacientes con la variante de hepatitis aguda infantil que ha sido detectada hasta ahora en una docena de países.
Durán García declaró al diario estatal Granma que las informaciones que afirman que en Cuba hay pacientes positivos con la enfermedad «son completamente falsas y sin fundamento» y que se difunden «de manera malintencionada en las redes sociales».
El diario cubano solo incluyó estas declaraciones de Durán y, sin ofrecer más detalles, presentó la situación actual en el mundo sobre esta enfermedad, cuyo origen sigue siendo desconocido hasta el momento.
Desde principios de abril, aproximadamente 200 menores de edad, que oscilan entre un mes de nacidos y 16 años, han sido diagnosticados con esta enfermedad. Según algunos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos encontrados se han concentrado en unos 12 países.
La variante de hepatitis aguda infantil causa en los pacientes síntomas como inflamación del hígado, con marcadas elevaciones en las enzimas hepáticas, así como dolores abdominales, vómitos y diarrea.
En el Reino Unido se notificaron los primeros casos, y al menos un paciente ha fallecido, mientras que más de una docena han requerido un trasplante de hígado.
Aunque no se descarta la posibilidad de que se trate de un virus no identificado, una de las teorías que se considera sobre el agente causante de la hepatitis aguda es un adenovirus, el cual forma parte de una familia de virus que pueden ocasionar infecciones en las vías respiratorias, los ojos y el aparato gastrointestinal.
La OMS ha emitido algunas recomendaciones para prevenir la posible propagación de la enfermedad, entre las cuales se incluyen lavarse las manos y cubrirse la boca al toser o estornudar.