Foto: RRSS
Texto: Hugo León
El gobierno de Cuba enviará médicos a Qatar para trabajar en un hospital que se abrirá con el fin de ofrecer servicios durante la Copa Mundial de Fútbol, que tendrá lugar desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre próximos.
Así lo anunció el jefe del Departamento Provincial de Colaboración Médica de Sancti Spíritus, Leonardo Ríos Cabrera, en declaraciones al diario estatal Escambray, donde explicaba las actividades de colaboración médica que realizan los profesionales de la salud de esa provincia.
El informe no detalla cuántos profesionales de la salud estarán trabajando en ese hospital en Qatar, ni si se espera que estos médicos permanezcan en el pequeño pero próspero país árabe, que pronto será sede de uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.
Ríos Cabrera afirmó que desde Qatar se ha solicitado personal cubano para trabajar en el mencionado hospital. Además, destacó que esto es posible gracias al prestigio obtenido por los médicos cubanos en esa nación. El director mencionó que los médicos que viajarán aumentarán la cantidad de profesionales cubanos en el país árabe.
Cuba ha mantenido una brigada de personal de salud en Qatar durante varios años, según informes oficiales.
Desde hace casi una década, un hospital estatal ha estado funcionando allí, con la mayoría de sus médicos provenientes de la nación caribeña. Este centro se llama “The Cuban Hospital” y cuenta con cientos de médicos, enfermeras y técnicos, según un reportaje de The Guardian publicado en 2019.
En el contexto de la pandemia de Covid-19, Cuba envió al menos tres brigadas de médicos al país árabe, que atendieron a más de 270 mil pacientes y realizaron cerca de 339 mil procedimientos de enfermería en instalaciones de salud de Qatar.
Para finales de 2020, había 302 miembros de la brigada médica Henry Reeve en Qatar, según medios de prensa estatales.
Aparte de Qatar, Cuba mantiene misiones en numerosos países, que involucran a miles de médicos de todo el territorio nacional. Solo en Sancti Spíritus, más de 730 profesionales de diversas áreas del sector prestan servicios en 37 países, destacando entre ellos Angola, Venezuela y el propio Qatar, indicó el jefe del Departamento Provincial de Colaboración Médica de la provincia.