Cuba no enfrenta riesgo de tsunami, pero se recomienda estar alerta ante las condiciones climáticas en el Caribe.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

«Sin alerta, aviso, vigilancia ni amenaza de tsunami», declaró el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos (NWS), al cancelar todas las alertas que habían sido activadas para distintas regiones del Caribe tras un terremoto de magnitud 7,6 que tuvo lugar al norte de Honduras.

Tras el sismo, se había emitido una alerta de tsunami para más de una docena de países en la región, incluidos las Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, San Andrés y Providencia, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.

Los pronósticos han descartado completamente la amenaza de un tsunami. Sin embargo, advierten sobre la posibilidad de que se experimenten corrientes inusuales en algunas áreas, por lo que se recomienda mantener las precauciones habituales.

Es importante señalar que Cuba, Honduras y las Islas Caimán fueron los lugares donde se mantuvo la alerta durante más tiempo.

El sismo fue registrado a las 6:26 pm (hora de Cuba) de ayer, con su epicentro localizado cerca de las Islas Caimán, a aproximadamente 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, a una profundidad de 33 kilómetros.

En este contexto, el Jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba, Enrique Diego Arango, aseguró que no había evidencia de que este evento pudiera desencadenar un tsunami en el Caribe, ya que no se observó ninguna alteración del mar en las áreas afectadas.

Más Noticias

Últimas Noticias