Cuba no enviará al equipo campeón a la «Liga de Campeones» debido a la determinación de la Federación Cubana de Béisbol.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Del plantel de 25 jugadores de los Alazanes de Granma que debían competir en septiembre en la I Liga de Campeones, a desarrollarse en México, solo fueron convocados nueve. Esta decisión de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y de las autoridades del deporte ha sido criticada por considerar que ignora los derechos de los jugadores y ha sido catalogada como arbitraria por los aficionados al béisbol.

Los granmenses se habían ganado el derecho a representar a Cuba en dicho torneo tras consagrarse campeones en la penúltima Serie Nacional de Béisbol, sin embargo, para las autoridades de la isla, ni este logro ni las normas del propio torneo son prioridades; lo que realmente importa es obtener la medalla, según las protestas de cientos de seguidores del deporte nacional cubano.

En la selección realizada por la FCB, del equipo campeón únicamente fueron elegidos los jugadores Osvaldo Abreu Sánchez, Yulián Milán Santos, Darián Palma, Raico Santos Almeida, Alexquemer Sánchez Sánchez, Guillermo Avilés, Kelbis Rodríguez León, Leandro Martínez Figueredo y Carlos Santana.

La Federación incluyó una sorprendente cantidad de 16 refuerzos de otros equipos, sumando peloteros de tuneros, espirituanos y capitalinos, lo que resulta en un equipo Cuba con la presencia de algunos granmenses. Por otro lado, el capitán del equipo, Osvaldo Abreu, que está lesionado, podría ser reemplazado por otro jugador que no es de Granma en caso de que su estado de salud no mejore.

Incluso hubo exclusiones de dos lanzadores clave para Granma: Miguel Paradelo y César García, sobre quienes se difundió la versión de que no asistirían por decisión personal. Sin embargo, ambos atletas desmintieron esas afirmaciones de inmediato.

Los peloteros granmenses tienen la palabra

El lanzador César García expresó en Facebook que lo que se había dicho sobre su supuesta negativa a participar en la Liga de Campeones con su equipo de Granma era totalmente falso.

“A todos mis compañeros y amigos en Facebook: lo que se dijo sobre mí, que no estuve de acuerdo en acudir a la Liga de Campeones con mi equipo de Granma, todo es mentira y falso”, escribió.

“No sé si esta sea la mejor manera de expresar lo mal que me siento, no por no estar en ese equipo, sino por la mentira que se ha dicho. Al igual que mi compañero Miguel Paradelo. Nunca tomamos tal decisión”, añadió.

Paradelo también desmintió la información oficial y aseguró que todo era una invención de las autoridades del béisbol. “Estoy en mi casa muy bien. No sé por qué hicieron eso en nuestra contra”, dijo.

El capitán del equipo granmense, Osvaldo Abreu, también mostró su desacuerdo con la decisión. “A veces la victoria está en saber que fuimos juntos y en darles oportunidades a quienes se lo ganaron en igualdad de condiciones para disfrutar de lo que tanto lucharon”, comentó.

Los aficionados granmenses, así como periodistas cubanos que siguen de cerca el tema del deporte, han alimentado el debate criticando la decisión de los responsables del béisbol en la isla y cuestionando quién tiene la autoridad real entre la Federación, la Comisión Nacional y las Comisiones Provinciales.

En resumen, Cuba será el único país que no enviará a sus campeones a un evento denominado Liga de Campeones y para las autoridades, parece tener más peso el trofeo que los propios deportistas.

Posteriormente, tanto la Comisión Nacional como la FCB han denunciado y se han quejado sobre las deserciones y la falta de motivación de los jugadores en la Serie Nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias