Cuba no logra avances en el último torneo clasificatorio olímpico de lucha hacia París 2024.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Con las derrotas de Laura Herin y Yaynelis Sanz en cuartos de final este viernes, en el último evento preolímpico mundial de luchas, Cuba no logró incrementar su ya amplia representación de 10 luchadores clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Después de ganar sus primeros dos combates, las atletas de 52 y 57 kilogramos, respectivamente, fueron derrotadas por dos rivales europeas de renombre, Sztalvira Orsos y Laylokhon Sobirova. Ambas esperaban que sus oponentes avanzaran a la final para así tener una oportunidad en el repechaje; sin embargo, esa esperanza se desvaneció cuando sus victorias perdieron en las semifinales.

Los dos reveses de las últimas contendientes en la modalidad femenina se suman al del grequista Daniel Gregorich, quien el jueves no pudo avanzar en su primera presentación buscando el boleto en los 87 kilogramos.

El habanero, campeón centrocaribeño y panamericano, no logró imponerse al georgiano Lasha Gobadze. La contienda finalizó con un marcador de 1-1, con ambos puntos registrados por pasividades en una lucha sin acciones técnicas, a pesar de los intentos de ambos luchadores por establecerse.

El luchador europeo avanzó hasta las semifinales, pero fue derrotado en esa fase, lo que le negó la posibilidad de asegurarse el boleto olímpico en esta primera oportunidad, además de que no arrastró al cubano a la fase de repesca.

Este evento fue el último de los seis clasificatorios olímpicos organizados por la Unión Mundial de Luchas, que se lleva a cabo en Estambul hasta este sábado, y que otorga los 54 boletos restantes a la capital francesa, distribuidos en tres por cada una de las 18 categorías convocadas, completando así los 288 competidores que participarán en la cita olímpica.

Antes de esta competencia, Cuba ya contaba con una decena de clasificaciones (cinco en estilo grecorromano, tres en estilo libre y dos en femenino), lo que posiciona a la lucha como el deporte con el mayor número de clasificados, representando casi un tercio de la delegación hasta ahora compuesta por 36 atletas.

En lo que va del mes de mayo, la Mayor de las Antillas no ha podido aumentar el número de clasificados, sufriendo también fracasos de las tres postas que participaron en el Mundial de Relevos que se celebró el fin de semana anterior en Bahamas.

No obstante, las autoridades deportivas de la isla mantienen la meta de que la delegación a París oscile entre 70 y 90 exponentes y que logren posicionarse entre los 20 primeros países en el medallero, un pronóstico que parece cada vez más difícil de lograr.

Más Noticias

Últimas Noticias