Foto: Youtube
La Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) ha convocado al Global Game Jam (GGJ), el evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo que se realiza de manera simultánea.
Esta nueva edición tendrá lugar del 30 de enero al 6 de febrero de 2023 en la mencionada institución universitaria cubana, y cuenta con la colaboración del Parque Científico Tecnológico de La Habana, la Unión de Informáticos de Cuba y los Estudios de Animación del ICAIC, entre otros.
Según un informe del medio estatal Cubadebate, el Comité Organizador ha comunicado que esta será la 15ª edición del GGJ. “Dado que es una ocasión tan relevante, hemos decidido hacer las cosas aún más grandes este año, incursionando por primera vez en la GGJ-NEXT, nuestro evento dirigido a niños de 7 a 15 años”, añadieron.
El GGJ-NEXT se llevará a cabo de manera online del 30 de enero al 5 de febrero, mientras que el GGJ se desarrollará de forma presencial del 2 al 5 de febrero, según aclaró la publicación.
En esta edición, se admitirán hasta 170 participantes, distribuidos entre ambos eventos: 120 en el GGJ (para mayores de 16 años), organizados en equipos de 4 personas, y 50 en el GGJ-NEXT, quienes participarán de manera individual.
Las inscripciones al evento están disponibles a través del portal web del GGJ, y el plazo para inscribirse finaliza el 14 de enero de 2023 a las 12 del mediodía (hora de Cuba).
En su página web, el GGJ destacó que los patrocinadores son “instituciones comprometidas a apoyar a la comunidad global de desarrolladores de videojuegos y a ayudarla a crecer. Creemos que, trabajando juntos, podemos lograr más, y estamos emocionados de profundizar aún más nuestra relación con ellos en 2023”.
Por lo tanto, serán los patrocinadores quienes entreguen los premios a las seis mejores soluciones en cada categoría del evento, durante la ceremonia de clausura que se llevará a cabo el 6 de febrero.
Además, se anunció que los estudiantes de duodécimo grado cuyo equipo sea seleccionado entre los tres mejores del evento, recibirán como premio el ingreso directo a la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Por último, los organizadores subrayaron que el GGJ es “el mayor evento colaborativo de creación de juegos del mundo” y explicaron que cada año reúne “a decenas de miles de desarrolladores de más de 100 países para crear, en un lapso de 48 horas, un prototipo de videojuego funcional”.