Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
En medio de las continuas quejas sobre el estado crítico de la mayoría de las calles y carreteras, el Ministerio de Transporte ha anunciado que el país avanza hacia la implementación de nuevos peajes.
Durante su intervención ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el ministro del Transporte admitió que la actual infraestructura vial está en condiciones precarias y, aunque se han llevado a cabo diversas acciones, la recuperación de las vías no está avanzando al ritmo esperado.
Una de las principales razones de esta situación es la falta de financiamiento. Sin embargo, parece que ya se ha planteado una nueva alternativa para cubrir los costos de reparaciones y mantenimiento: la creación de más peajes.
El ministro Eduardo Rodríguez Dávila señaló que “se está evaluando el establecimiento de nuevos peajes en las carreteras y vías” y, de hecho, ya se han completado cuatro estudios de factibilidad para aumentar estos puntos de cobro.
Los estudios tomaron como referencia el Corredor Turístico Habana Matanzas (Vía Blanca) desde el punto 0 hasta la entrada de esa ciudad, el Túnel de La Bahía de La Habana, el Aeropuerto Internacional José Martí desde la intersección con la Avenida Boyeros hasta la Terminal 4, y la Carretera Holguín-Guardalavaca.
Hasta ahora, no se había comunicado a la Asamblea Nacional sobre estos estudios, ni se buscó la aprobación de la opinión pública a través de los medios estatales.
Dávila explicó que el proyecto forma parte de las propuestas enviadas al Ministerio de Finanzas y Precios, con el objetivo de solucionar la falta de un presupuesto diferenciado en divisas para llevar a cabo las acciones de recuperación de las carreteras y calles de la isla.
“Debemos seguir buscando alternativas para la adquisición de divisas”, enfatizó, lo que deja en duda si los nuevos peajes serán cobrados en pesos cubanos o en divisas.
Una posibilidad es que la moneda del peaje dependa de la nacionalidad del usuario, como sucedía años atrás en tramos de Pinar del Río y Varadero. Otra opción podría ser que la moneda a cobrar dependa del destino accesible a través del peaje.
Tampoco se aclaró cómo se implementarían los peajes, ya sea de forma manual, automática o electrónica. En el caso manual, sería necesario contratar a cientos de empleados mensualmente para gestionar el cobro y habría que considerar las esperas en los puntos de peaje.
Si, en cambio, se opta por un sistema automático, los conductores podrían depositar el dinero en máquinas o utilizar tarjetas prepagadas. La mejor opción, sin duda, sería un sistema electrónico, aunque esto demandaría dispositivos capaces de detectar automáticamente los vehículos al pasar por el peaje y deducir el pago de una cuenta vinculada a la matrícula.