Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
A pocas horas del esperado aumento en el precio del combustible en Cuba, las autoridades de la isla han anunciado cambios en la implementación de esta medida. De acuerdo con fuentes oficiales, la decisión no se implementará el 1 de febrero.
En declaraciones durante el noticiero del mediodía de este miércoles, la viceministra de Economía y Planificación de Cuba, Mildrey Granadillo de La Torre, indicó que la actualización de precios de los combustibles en la isla y su comercialización en divisas (USD) en la nueva red de estaciones de servicio será pospuesta.
Según la viceministra, “la decisión está influenciada por un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos para la comercialización de los combustibles».
Granadillo explicó que este incidente fue ocasionado por “un virus externo” y se sigue investigando.
“Reiteramos que la actualización de los precios de los combustibles es necesaria para fomentar el ahorro y para controlar la demanda, dado los altos costos que enfrenta el país para adquirir combustibles en el mercado internacional”, agregó.
Las proyecciones del gobierno destinadas a corregir las distorsiones e impulsar la economía en 2024, solo se implementarán si existen las condiciones adecuadas, indicó, refiriéndose a lo expuesto por el presidente cubano en semanas anteriores.
Por otro lado, aseguró que las condiciones logísticas y la venta de combustible se mantienen al nivel actual y que no habrá una interrupción en las ventas.
La viceministra afirmó que “se informará en el momento adecuado cuando se cree las condiciones para implementar la proyección del Gobierno”.
Nuevos precios del combustible en Cuba
Una vez que se aplique la medida, el precio del petróleo en Cuba oscilará entre 132 y 150 pesos cubanos, más de cinco veces lo que cuesta actualmente, según el ministro cubano de Finanzas y Precios en el espacio televisivo Mesa Redonda.
La gasolina motor se comercializará a un precio minorista de 0.95 dólares o 114 pesos, mientras que la gasolina regular tendrá un costo de 1.10 USD o 132 pesos cubanos por litro.
Además, la gasolina especial se venderá a 1.30 USD o 156 CUP, y el diésel regular costará 1.10 USD o 132 pesos cubanos por litro.
El diésel especial se ofrecerá a 1.25 USD o 150 pesos, añadió el ministro. Mientras tanto, la gasolina súper especial tendrá un precio de 1.65 dólares o 198 pesos cubanos.
En cuanto a la venta mayorista, los aumentos no serán tan significativos y se expresan en pesos cubanos. La gasolina especial, que actualmente cuesta 17.37 pesos, se venderá en 26; la gasolina regular, que cuesta 16.46, pasará a costar 24.30, y la gasolina motor, que se vende a 14.66, costará 22 pesos.
Por otro lado, el diésel regular, que actualmente cuesta 13.99 pesos cubanos, aumentará hasta 25, y el diésel especial, que se vende en 15.12, costará 28 pesos cubanos.
El precio del petróleo en Cuba se multiplicará por cinco a partir de febrero.