Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Con materias primas importadas, Cuba está produciendo economizadores de entrada y salida para las calderas de sus termoeléctricas, las cuales generan más del 60 por ciento de la energía que consume el país.
Según reportes del diario estatal Granma y fuentes de la televisión nacional, estas producciones estarán destinadas a la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en Cienfuegos.
Las piezas y componentes poseen tecnología japonesa y “representan un alto beneficio financiero y económico para el país”, además de “ayudar a mitigar las limitaciones tecnológicas en la generación base”, destacan las fuentes oficiales.
El proyecto está siendo gestionado actualmente por talleres especializados de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) en La Habana, con el objetivo de instalarlos próximamente en la mencionada termoeléctrica.
“El equipo, comprometido con el rigor profesional requerido por los flujos de producción, está fabricando 89 serpentines para asegurar el mantenimiento programado en la parada de febrero”, informaron directivos del taller de EMCE a los medios estatales.
La nota indica que este tipo de piezas y componentes solían ser adquiridos en el extranjero, lo que generaba grandes gastos para el país.
De acuerdo con publicaciones especializadas, los “economizadores”, o recuperadores de calor de gases de combustión, son intercambiadores de calor instalados en las chimeneas de una caldera. Su diseño les permite recuperar el calor que de otro modo se perdería. De esta manera, reducen el consumo de combustible para una demanda específica de vapor y disminuyen el estrés térmico en la caldera misma.
“Al recuperar el calor residual, un economizador puede reducir los requisitos de combustible entre un cinco y un diez por ciento”, aseguran fuentes productoras de estas piezas.
El ahorro mencionado por los productores representaría un respiro para la economía de la isla, que cada año destina millones de dólares a la importación de combustible para las centrales termoeléctricas.