Cuba reanuda sus relaciones diplomáticas con Corea del Sur después de una separación en los años 60.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Después de una ruptura en la década de 1960, como resultado del gobierno de Fidel Castro, Cuba ha restablecido relaciones diplomáticas con Corea del Sur, según anunció el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El encuentro se realizó a través del intercambio de Notas Diplomáticas entre las Representaciones Permanentes de ambos países ante las Naciones Unidas, en Nueva York.

«Cuba se ha convertido en el 193º socio diplomático de Corea del Sur”, confirmaron también las autoridades surcoreanas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur afirmó: «El establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, el único país de la región de América Latina y el Caribe con el que no se habían establecido relaciones, es un importante hito en el fortalecimiento de nuestra diplomacia pública en la región y se espera que contribuya a ampliar nuestros horizontes diplomáticos como país pivote global».

La intención práctica de ambos países es establecer bases institucionales para aumentar la cooperación económica bilateral, facilitar la entrada de empresas coreanas en Cuba y proporcionar asistencia consular sistemática a los ciudadanos coreanos que visitan la isla.

Después del establecimiento del gobierno surcoreano en 1948, Cuba había formalizado convenios diplomáticos, pero en 1960, al establecer relaciones con Corea del Norte después de que Fidel Castro asumiera el poder, dichas relaciones se rompieron.

Es importante recordar que en mayo del año pasado, la isla recibió por primera vez vuelos de Corea del Sur operados por la compañía Air Premia, con sede en Seúl. Esto, junto con visitas de dirigentes y encuentros entre delegaciones de ambas naciones, fue el primer paso hacia el acercamiento diplomático.

Más Noticias

Últimas Noticias