Foto: Shutterstock
Texto: Redacción Cuba Noticias
Un buque que transporta 650 mil barriles de petróleo arribará a finales de marzo a Cuba, procedente de Rusia.
Este envío de combustible llega en un contexto marcado por una grave crisis energética, que ha generado prolongados apagones y fue un factor clave en las protestas del pasado domingo 17 de marzo.
De acuerdo con un informe de la agencia española EFE, este cargamento partió de Moscú el 9 de marzo y tiene un valor aproximado de 50 millones de dólares.
En esos días, se llevaron a cabo varias reuniones de alto nivel entre ambos países. Entre ellas, la del ministro de Comercio Exterior cubano, Ricardo Cabrisas, quien participó en la XXI sesión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica, Comercial y Científico-Técnica entre Cuba y Rusia.
Durante esta visita oficial, el gobierno ruso afirmó que priorizaría el suministro de combustible, cereales y fertilizantes a la isla, mediante la concesión de un nuevo préstamo, para «garantizar un suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes», un asunto de gran importancia para Cuba, según el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko.
Además, esta semana, Cabrisas firmó en la capital rusa cinco memorandos de entendimiento entre las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba y Rusia.
Una nota de Prensa Latina amplió que el primer acuerdo fue entre la empresa rusa BKF y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, para promover el desarrollo clínico y registro del medicamento Jusvinza en territorio ruso y en la Unión Euroasiática.
Este péptido sintético, utilizado para tratar la artritis reumatoide, recibió la aprobación de su registro sanitario en septiembre pasado por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), tras el correspondiente proceso de evaluación.
La llegada del buque con petróleo a Cuba podría contribuir a estabilizar la generación eléctrica en el país, aunque el ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy, advirtió que la situación seguirá siendo «muy tensa» hasta, al menos, el mes de abril.
De La O informó a los medios estatales que, después del 6 de abril, la producción de 2500 toneladas de crudo refinado, junto con la producción nacional de petróleo, permitirá «cubrir la demanda de generación», mejorando la situación en el país.
No obstante, esta mejora podría ser temporal. El propio funcionario mencionó que “después volverá un bache. Estamos comprando combustible con las limitadas finanzas que poseemos”.