Cuba registra cerca de 12 mil casos «sospechosos» de Oropouche desde el mes de mayo.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Desde mayo de 2024, Cuba ha reportado cerca de 12 mil casos sospechosos de fiebre de Oropouche, según lo indicado por Ileana Morales Suárez, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

En una reciente reunión con la dirección del gobierno, Morales Suárez reconoció que, además de los síntomas habituales del virus, se están observando complicaciones neurológicas y otros signos no documentados en la literatura médica actual.

«Estamos caracterizando clínicamente esta arbovirosis, evaluando su impacto en diferentes grupos, incluidos ancianos, niños y mujeres embarazadas», explicó la funcionaria.

Se trata de una respuesta científica multidisciplinaria que involucra diversos estudios, incluyendo investigaciones destinadas a entender la evolución de la enfermedad en Cuba.

Asimismo, el Centro de Inmunoensayos está trabajando en el desarrollo de un test rápido para diagnosticar la fiebre de Oropouche, mientras que el Instituto Finlay investiga la posibilidad de crear una vacuna. Además, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) lleva a cabo estudios entomológicos para profundizar en el conocimiento del mosquito transmisor del virus, con el objetivo de mejorar las estrategias de control del vector.

No obstante, uno de los principales desafíos que enfrenta Cuba en el control del virus de Oropouche es la falta de saneamiento y las condiciones de higiene deficientes en gran parte del país.

Sin combustible, equipos para fumigación, presupuesto para el tratamiento de aguas residuales, y sin camiones, ampiroles ni petróleo para combatir los basureros que proliferan por todo el país, los vectores como este mosquito que transmite el virus viven en un verdadero ambiente propicio.

Varios expertos han subrayado que los problemas de saneamiento y los basureros urbanos son factores fundamentales en la propagación de diversas enfermedades, como la fiebre de Oropouche, el dengue y los brotes diarreicos.

Más Noticias

Últimas Noticias