Cuba registró casi 13 mil temblores en 2024: una cifra récord.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Durante el 2024, se registraron un total de 12,806 terremotos en el territorio nacional, estableciendo así un nuevo récord histórico, convirtiéndose en el año más activo en la historia sísmica del país.

Tres eventos sísmicos destacados marcaron el año, incluyendo dos ocurridos el 10 de noviembre, con magnitudes de 6.0 y 6.7, así como un tercero el 23 de diciembre, que tuvo una magnitud de 6.1.

El jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba, Enrique Arango Arias, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), explicó que estos terremotos se sintieron principalmente en las áreas de la falla transformante Oriente, conocida por sus movimientos de deslizamiento lateral predominantes.

Es importante recordar que los dos primeros terremotos se localizaron a aproximadamente 40 kilómetros al sureste de Pilón, en Granma, mientras que el tercero se situó al sur del municipio de Guamá, en Santiago de Cuba.

Según esta fuente, es habitual que este tipo de réplicas continúen durante varios meses; sin embargo, su número e intensidad tienden a disminuir de manera progresiva con el tiempo. A lo largo del año, se reportaron 20 de estos sismos como perceptibles.

Más Noticias

Últimas Noticias