Foto: CN360 Archivo
Las selecciones cubanas masculina y femenina han garantizado su presencia en los Campeonatos Mundiales de Voleibol que se llevarán a cabo en 2025. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) informó que a partir de estas ediciones, ambos torneos se desarrollarán cada dos años con un nuevo formato que permitirá la participación de 32 equipos.
El equipo femenino de Cuba regresa a la competición luego de ausentarse en la edición de Polonia 2022. Participará en el evento mundial que se celebrará en cuatro ciudades de Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre de 2025. Por su parte, el torneo masculino comenzará cinco días después en Filipinas y se extenderá hasta el 28 de septiembre, con el sorteo programado para el 14 de septiembre en Manila.
La selección cubana se encuentra entre los 43 países que competirán en al menos una de las dos categorías del mundial. En el caso del equipo masculino, obtuvieron su clasificación en la última edición del torneo Norceca (América del Norte), junto a los equipos de Estados Unidos y Canadá.
Otras selecciones nacionales que lograron su pase son Egipto, Argelia y Libia por África; Japón, Irán y Catar por Asia; Polonia, Eslovenia y Francia por Europa; y Argentina, Brasil y Colombia por Sudamérica.
Las restantes 15 plazas fueron asignadas a Alemania, Serbia, Países Bajos, Ucrania, Bélgica, Turquía, República Checa, Bulgaria, Portugal, Finlandia, Túnez, China, Rumanía, Chile y Corea del Sur, conforme al último corte del ranking mundial realizado el 30 de agosto.
La edición en Filipinas marcará la decimoséptima participación del equipo masculino en torneos mundiales y la décimo quinta de forma consecutiva. Desde su debut en Francia 1956, los cubanos regresaron a Checoslovaquia en 1960 y no se han ausentado desde entonces, acumulando un historial de dos medallas de plata (Brasil 1990 e Italia 2010) y dos de bronce (Italia 1978 y Japón 1998) como sus mejores resultados.
Con un conjunto renovado y compuesto por jugadores con experiencia en las mejores ligas del mundo, el objetivo del equipo cubano será finalizar, al menos, entre los primeros 10 lugares, algo que no lograron en sus últimas tres participaciones.
✔️ Listos los 32 países participantes del Mundial de Voleibol de Filipinas 2025 🏐🇵🇭
Cuba 🇨🇺 estará presente en esta edición buscando conseguir una actuación destacada.
¡VAMOS! ✊ pic.twitter.com/cha18uObx3
— HumberSports 🇨🇺 (@HumberSports10) September 3, 2024
Para definir a los participantes del torneo femenino se aplicó un método similar, pero en esta ocasión, el equipo caribeño logró su inclusión a través del ranking universal, dado que las plazas de Norceca fueron obtenidas por Estados Unidos, Canadá y República Dominicana.
Las selecciones de Kenia, Egipto, Camerún, China, Japón, Vietnam, Turquía, Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina y Colombia se clasificaron directamente a través de sus competiciones continentales, mientras que Polonia, Alemania, Bélgica, República Checa, Puerto Rico, Ucrania, Francia, Bulgaria, Suecia, México, Eslovenia, Eslovaquia, España y Grecia completaron el cuadro a través del ranking.
La situación del voleibol femenino cubano es considerablemente diferente a la de los hombres actualmente, aunque históricamente tiene un palmarés más extenso. Desde su debut en Bulgaria 1970, las Morenas del Caribe han acumulado tres medallas de oro (URSS 1978, Brasil 1994 y Japón 1998) y una de plata (Checoslovaquia 1986), además de alcanzar quinto y séptimo lugares en 2002 y 2006, respectivamente.
No obstante, en los últimos quince años, el voleibol femenino cubano ha ido en declive, situándose en los lugares 12, 21 y 22 en las ediciones de 2010, 2014 y 2018, respectivamente. Tocaron fondo al no clasificarse en 2022.
Curiosamente, los mejores jugadores del mundo en la actualidad son cubanos, aunque ninguno representa al país donde nacieron y se formaron. En el caso de las mujeres, destaca la cienfueguera Melissa Vargas, quien se trasladó hace años fuera de la isla debido a problemas con la Federación y ahora brilla con la selección de Turquía. En cuanto a los hombres, el santiaguero Wilfredo León se ha destacado como reciente subcampeón olímpico con Polonia.