Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La empresa Laboratorios AICA, que forma parte del grupo empresarial BioCubaFarma, ha reiniciado en los últimos meses la producción de medicamentos como analgésicos dentales, sueros y Tiopental, según informaron funcionarios de la entidad.
En medio de las dificultades actuales para acceder a numerosos medicamentos del cuadro básico en el país, AICA estaría reanudando la producción de fármacos de alta demanda tras un proceso de inversión de aproximadamente siete millones de dólares.
Antonio Vallín García, director general de Laboratorios AICA, indicó que esa cantidad se utilizó en la unidad empresarial de base Liorad, la cual estuvo completamente detenida desde octubre de 2020 debido al deterioro de su infraestructura.
La inversión ha permitido transformar el centro en la planta más moderna de AICA, logrando que Liorad reinicie sus operaciones hace cerca de un mes.
Entre las dificultades mencionadas por Vallín para la producción de los medicamentos se encuentran la escasez de materias primas y materiales de envase, así como el desgaste de la infraestructura y la falta de financiamiento.
Con la llegada de los materiales de envase primario y las materias primas, Liorad ha reanudado la fabricación de varios anestésicos dentales, cuyo desabastecimiento, reconoció el directivo, ha sido uno de los problemas más significativos en los consultorios de estomatología del país.
Por otro lado, el Tiopental, un anestésico de amplio uso en los quirófanos, también está en proceso de producción y se espera que su fabricación continúe.
Además, se han recuperado las capacidades de producción de terapias de soporte a la oncología, las cuales también tienen planeada su continuidad al menos a corto plazo, y se ha duplicado la capacidad de producción de bulbos y líquidos liofilizados.
En otro aspecto, la Planta de Sueros y Hemodiálisis de la UEB Sueros y Hemoderivados ha reanudado la producción de sueros, habiéndose fabricado ya dos millones, que se han distribuido progresivamente según la fuente citada.
En este momento, también se están envasando lotes de Dextrosa al cinco por ciento y de Hemodiálisis, y en la parte de llenado, se trabaja con bolsas de Agua estéril.
Asimismo, según otro informe de BioCubaFarma, responsable de más del 60 por ciento del cuadro básico de medicamentos en el país, se están restableciendo las líneas de producción de Aminofilina, Labetalol, Fenoterol y Morfina de 10 y 20 miligramos.
A principios de este mes se confirmó la reanudación de la producción de otros fármacos que habían estado en falta, como Nifedipino (antihipertensivo) y Clonazepam, entre otros.
Durante los últimos años, el acceso a medicamentos de todo tipo en el país se ha visto restringido, un factor influido también por la pandemia de Covid-19 y la utilización de gran parte del presupuesto disponible para la investigación y producción de vacunas nacionales contra esa enfermedad.
En respuesta a esta situación, actualmente el país permite la entrada de medicamentos sin costo ni límite de cantidad desde el extranjero.