Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Desde el 11 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) no ha reportado fallecimientos atribuibles a la Covid-19, mientras que las estadísticas indican una reducción en los nuevos casos, una tendencia que los especialistas habían anticipado.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Minsap, en las últimas siete semanas ha habido una disminución progresiva en el número de pacientes en terapia intensiva y en el diagnóstico de nuevos casos en general.
Durante un encuentro con el presidente Miguel Díaz-Canel realizado este fin de semana, la viceministra de Salud Pública, Tania Cruz, destacó que el país está avanzando en la administración de la tercera dosis de vacunación a aquellos que aún la tienen pendiente.
Asimismo, se está trabajando en la aplicación de las dosis de refuerzo, según los grupos etarios correspondientes, según informó la funcionaria.
En la reunión se enfatizó que la nación cuenta con una situación favorable en cuanto a las reservas de oxígeno para los casos que lo requieran.
Covid-19 en Cuba
Desde el inicio de la pandemia, Cuba ha contabilizado un millón 105 mil 47 casos positivos a la Covid-19. En este período, se han realizado casi 14 millones de pruebas y se han registrado ocho mil 529 fallecimientos, de acuerdo con los datos actualizados del Minsap.
Tras la confirmación del primer caso positivo de la enfermedad en la Mayor de las Antillas, se implementó un protocolo para combatir la expansión de la pandemia, que incluyó un estricto aislamiento durante varios meses.
Además, en la isla el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en espacios públicos y cerrados. También se ha puesto en marcha un sistema de vacunación con varios candidatos vacunales de producción nacional.
Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales, de los cuales tres han recibido autorización de uso de emergencia por parte de las autoridades reguladoras de medicamentos del país.
De acuerdo con organismos de salud regional, Cuba se encuentra entre los primeros lugares en las Américas en términos de dosis aplicadas contra la enfermedad, lo que es una de las razones por las que los especialistas consideran que la pandemia no ha tenido un impacto tan letal en la isla.