Foto: Telesur
Debido al incremento de la violencia en Haití y al secuestro, el pasado jueves, de la doctora cubana Daymara Helen Pérez Alabedra por individuos armados, el gobierno de La Habana ha decidido evacuar a un grupo de 78 médicos que estaban proporcionando servicios en instituciones sanitarias en ese país caribeño.
Esta información fue divulgada por el medio digital Haití Libre y confirmada por la ex primera dama del país a través de un mensaje en Twitter: “Haití, cariño, 78 médicos cubanos partirán este martes de Haití, debido al secuestro de una de sus colegas, la Dra. Daymara Alabedra en Martissant. Los secuestradores exigen una suma de 100 mil dólares…”
Según la fuente, este miércoles, residentes del barrio capitalino Faustin Soulouque, donde trabajaba la doctora, levantaron barricadas de neumáticos que incendiaron, interrumpiendo sus actividades diarias para exigir a los secuestradores la liberación incondicional de la cubana.
Dos días después del incidente que involucró a la doctora Alabedra, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, admitió que las bandas armadas han ampliado su control, lo cual ha llevado a un aumento en los secuestros en barrios populares.
De acuerdo con la prensa local, la salida de estos galenos cubanos representa un severo golpe para el sistema de salud haitiano, que enfrenta una escasez de profesionales debido a que muchos especialistas, incluyendo médicos, han emigrado para escapar de la inseguridad y la falta de oportunidades en el país.
Con el secuestro de Alabedra, ya son tres los casos que ocurren en Haití que involucran a personas de origen cubano, luego de que en diciembre pasado se informara del rapto de los ingenieros Andrid Alfredo Abad y Enides Galano, mientras se dirigían a realizar trámites en la Dirección de Inmigración.
Es importante mencionar que en abril de 2019, otros dos médicos cubanos, Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa, que trabajaban en Mandera, Kenia, fueron capturados por supuestos terroristas del grupo yihadista somalí Al Shabab. La prensa de Kenia reportó en mayo de 2019 que un grupo de ancianos líderes de Kenia y Somalia se desplazó a la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab, para negociar la liberación de los cubanos.
Los líderes afirmaron haber visto a los doctores con vida y brindando asistencia médica a la comunidad local entre las localidades de Buale y El-Ade, y especificaron que los secuestradores exigieron un rescate de 1.5 millones de dólares a cambio de su liberación.