Foto: Twitter
Texto: Hugo León
La icónica artista cubana Juana Bacallao, quien dejó este mundo este sábado en La Habana a los 98 años después de varios días en el hospital, ha recibido el reconocimiento y el cariño de miles de cubanos tanto en la isla como en el extranjero que la despiden este fin de semana.
Bacallao, cuyo verdadero nombre era Amelia Martínez Salazar, fue enterrada en el Panteón de la Cultura del Cementerio de Colón en la mañana del domingo, acompañada por las principales figuras de la cultura nacional, entre ellas el ministro Alpidio Alonso Grau.
“La muerte de Juana nos ha golpeado profundamente, porque era una artista que, gracias a su profunda cubanía, autenticidad y su forma única de presentarse en el escenario, dejó una marca muy especial en la cultura cubana. Era muy querida por el pueblo, y eso hizo que permaneciera en el imaginario colectivo de nuestra gente”, declaró Grau a los medios.
El funeral, aunque discreto, adquirió un significado nacional debido a la presencia de altos directivos, lo cual contrasta con la forma en que Juana Bacallao pasó sus últimos años: casi en el olvido para muchos líderes.
Este es, precisamente, uno de los mensajes que han proliferado entre los homenajes realizados desde ayer a esta joya de la cultura cubana.
Los cubanos también han recordado en las redes sociales que fue una figura que supo combinar humor, música tradicional y carisma en sus actuaciones a lo largo de varias décadas, desde su apogeo en el escenario hasta casi desaparecer de ellos.
Para el humorista cubano exiliado Alexis Valdés, Juana Bacallao era una comediante “inmensa” y “universal”, y la describió como “única e insuperable”.
“Sigue volando, que los que no logramos alcanzar tu estratosfera nos conformamos con que nos regales unos destellos de comedia desde el cielo. No te olvidaremos, siempre te mencionaremos cuando hablemos de hacer reír”, escribió en sus redes sociales.
Otro gran homenaje fue el de Ulises Toirac, quien admitió que en una ocasión se quedó sin palabras ante los elogios de Juana Bacallao en medio de una actuación.
“Juana era un dado lanzado al aire. Una ruleta con impulso. Poseía una personalidad arrolladora, conocía el momento justo y las palabras adecuadas. Era una locura especial y su imaginación era desbordante. Una fiesta total. Un genio a lo Quijote”, expuso el también humorista.
Por su parte, la cantante Liuba María Hevia recordó que, cuando cumplió 50 años, la sorprendieron prometiéndole una noche especial y le pidieron elegir a alguien que actuara, eligiendo a Juana. “Imaginen cuánta alegría fue capaz de repartir esa noche y lo inolvidable que me la hizo”, relató.
“Hoy se nos fue nuestra inimitable Juana Bacallao a los 98 años, pero su legado quedará por siempre entre nosotros, por toda la alegría que dejó a su paso”, escribió en Facebook Paquito D’Rivera.
“Creo que se fue feliz; ella logró lo que más valoraba: ser querida por todos”, expresó la cantautora.
Por otro lado, Eduardo Antonio, El Divo de Placetas, dedicó su show a la fallecida cantante y recordó que tuvo el honor de conocerla.
En las redes sociales abundan los mensajes en honor a esta diva de los cabarets cubanos, quien ya se ha convertido en parte de la historia y la cultura de la nación.
A los 98 años, fallece en La Habana la legendaria Juana Bacallao