Foto: Facebook
Daniel Diez Castrillo, un reconocido periodista, director de televisión y maestro de múltiples generaciones de realizadores audiovisuales, falleció en La Habana este fin de semana a la edad de 77 años.
Entre sus múltiples aportes artísticos, Diez fue el creador de uno de los proyectos más destacados del audiovisual en Cuba: la fundación de la Televisión Serrana en 1993, en el poblado de San Pablo de Yao, municipio Buey Arriba, en Granma.
Como creador excepcional, Daniel Diez recibió el Premio Nacional de Televisión en 2015 y era ampliamente admirado en el ámbito cultural cubano por su extenso y constante trabajo.
A lo largo de su carrera como documentalista, sonidista, musicalizador y periodista, realizó más de 500 noticieros ICAIC Latinoamericano, además de desempeñarse como director y documentalista en programas informativos, deportivos, dramatizados y revistas.
Al enterarse de la triste noticia de su fallecimiento, numerosas instituciones, amigos y colegas, tanto de Cuba como del resto del mundo, han expresado su pesar a través de innumerables mensajes.
La Televisión Serrana, por su parte, rindió homenaje al cineasta desde su perfil en Facebook con emotivas palabras: “Hay un lugar donde habita el legado de Daniel Diez, su pensamiento riguroso, su palabra certera. Donde se enseña la ética, los valores, el poder del criterio, el respeto al ser humano y a la Naturaleza; después se habla de realización, de documentales y su poder transformador cuando su sencillez y profundidad es telúrica. Estas montañas y su gente, le tendrán por siempre”.
Asimismo, el Festival de Cine de La Habana también expresó su lamento por el fallecimiento del cineasta cubano, destacando su papel como documentalista y sonidista, así como su vinculación con el Festival como realizador, jurado y ponente en espacios teóricos sobre el documental y la Televisión Serrana.
La periodista Natasha Vázquez compartió algunas fotografías junto a Diez, recordando momentos de “compartir sueños con gente linda y querida”. Describió al artista como un “maestro y amigo. Hombre noble y honesto, defensor siempre de los creadores y la libertad de creación. Daniel Diez Castrillo, contigo se pierde otro trozo de lo mejor de Cuba”.
Gracias a su impulso en la Televisión Serrana, los habitantes de la montaña tuvieron la oportunidad de verse por primera vez como protagonistas y realizadores de sus propios documentales. Este espacio se convirtió en una escuela para varias generaciones de cineastas y ha dado lugar a importantes iniciativas como el Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria, el Video-Carta y los Grupos Alternativos de Creación Audiovisual.
Daniel Diez también participó activamente en eventos internacionales y festivales de cine en países como Guatemala, México, Bolivia, Brasil y, por supuesto, La Habana. Su obra académica ha dejado una huella profunda en varias generaciones de cineastas a través de su labor como profesor de sonido, montaje, dirección y otras especialidades, tanto en Cuba como en el extranjero.
Precisamente, su última publicación en Facebook, de octubre pasado, anunciaba otro reconocimiento que le fue otorgado y que, una vez más, destacaba sus ya reconocidos valores artísticos y humanos.
“Me otorgaron el Premio Don Tomás Balduino de Derechos Humanos de la Universidad Federal de Goiás en Brasil por mi trabajo con las Comunidades de los Pueblos Indígenas de América Latina, los campesinos de la Sierra Maestra y por haber trabajado durante años en el Noticiero ICAIC que es Memoria del Mundo”, escribía el cineasta cubano.