Cuba se quedará sin suministro de gas licuado a partir de noviembre.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Cuando los cubanos piensan que no puede suceder nada más que empeore el derecho a una vida digna y libre de excesivas preocupaciones, la Empresa de Gas Licuado publica, en una nota informativa, que el abastecimiento del famoso gas de balita se verá afectado a partir del 4 de noviembre.

Este impacto será para las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, debido a demoras en la descarga del barco por parte del proveedor. Esto ocurre a pesar de que solo hace cuatro días se había anunciado la reanudación del servicio para esas mismas áreas.

Según la Unión Cuba-Petróleo, se han presentado cambios “imprevistos” en los métodos de pago al haberse retirado el crédito, una situación complicada considerando que los barcos han estado detenidos en puertos cubanos por falta de pagos al proveedor.

Una vez más, la justificación tiene que ver con “las acciones directas contra Cuba por parte del bloqueo económico y financiero impuesto por los Estados Unidos a nuestro país”.

Pero, ¿a quién debemos creer? La información más reciente de Cupet a los medios estatales indicaba el reinicio de la venta de gas licuado de petróleo en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, que había sido retrasado también por las operaciones de descarga del GLP.

La única esperanza ofrecida por la empresa es que se “compromete a informar oportunamente cuando haya disponibilidad del producto”, sin proporcionar más detalles y dejando abiertas las posibilidades a la reventa de las balitas existentes, así como a la desesperación por conseguir una llena, temiendo no saber cuándo volverá a estar disponible.

Esta noticia afectará directamente a más de 470,000 clientes en estas provincias que dependen del GLP para sus actividades diarias, ya que la cocción con medios eléctricos también se ve comprometida por la situación energética del país.

Más Noticias

Últimas Noticias