Cuba se quedó sin oportunidad tras las dimisiones de Taipéi y Australia.

Lo más Visto

Foto: EFE

El descontento por la eliminación anticipada del equipo Cuba en el Preolímpico de las Américas que se llevó a cabo en Florida podría estar aumentando tanto entre las autoridades como entre los aficionados, al observar lo que ocurre en el Preolímpico Final en México.

Si Cuba hubiese conseguido su clasificación para el Clasificatorio de Puebla que inicia el 22 de junio, habría tenido la oportunidad de enfrentar una competencia más accesible debido a las renuncias que se han presentado.

Dos equipos, históricamente fuertes y que aspiraban al sexto y último boleto olímpico, Taipéi de China y Australia, han decidido retirarse del torneo, que ahora se ha reducido a una fase triangular entre Países Bajos, República Dominicana y Venezuela.

La República Popular China también había optado por retirarse, aunque su participación en la competencia parecía más un mero trámite.

Una semana después de que Taiwán decidiera no viajar a México debido a un repentino brote de COVID-19 en el país asiático, el cual ha afectado la preparación de su equipo nacional por las estrictas restricciones internas, Australia se unió a las ausencias de último momento. Esto ha causado más de un dolor de cabeza a los cubanos, quienes contaban con un equipo más competitivo que el actual.

El director ejecutivo de Baseball Australia, Glenn Williams, describió como “desgarradora” la decisión de retirarse de la clasificación olímpica, que originalmente debía iniciarse en Taipéi el 16 de junio. Esta sede se había dejado hace más de un mes debido al coronavirus.

“La planificación para Taiwán fue extensa, y con el cambio tardío de ubicación y fechas, esos planes se volvieron obsoletos. Trabajamos a través de múltiples opciones y escenarios, pero los desafíos logísticos para garantizar un entorno seguro para el grupo eran insuperables”, comentó Williams.

El directivo añadió que, incluso si Australia asistiera y ganara el evento de clasificación en México, los requisitos de cuarentena posteriores harían imposible participar en los Juegos de Tokio a partir del 23 de julio.

“Había demasiadas preguntas sin respuesta que representaban riesgos significativos. La complejidad de trasladar a un grupo tan grande a través de dos países, con disponibilidad limitada de vuelos, presentaba un riesgo real de que los miembros del grupo quedaran varados en el extranjero y necesitaran atención médica”, expuso.

La nueva deserción llevó a la WBSC a modificar el sistema de competencias: los tres equipos comenzarán con un round-robin, donde el primer clasificado avanzará directamente a la final. Los equipos que terminen en segundo y tercer lugar del round-robin se enfrentarán en un juego de desempate por un lugar en la final.

Cuba perdió ante Venezuela y Canadá sus dos primeros juegos, con un marcador idéntico de 6×5, lo que resultó en su eliminación en la primera ronda del Preolímpico de las Américas.

Antes de partir de La Habana, los directivos afirmaban que si Cuba no lograba el boleto olímpico en Florida, habría muchas oportunidades en el Preolímpico Mundial, que es la última opción de clasificación. Y tenían razón en cuanto a las posibilidades, especialmente ahora con las inesperadas ausencias de Taipéi y Australia; sin embargo, hay un pequeño inconveniente: los cubanos tampoco están presentes.

Más Noticias

Últimas Noticias