Cuba se retira del torneo en Puerto Rico debido a problemas con la obtención del visado.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Puede que sea una mera coincidencia, pero apenas han transcurrido 10 días desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca y el béisbol cubano ya se ve envuelto en un nuevo episodio relacionado –aunque de manera indirecta– con el país del norte, lo que le impide participar en un evento internacional.

La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) ha decidido no participar en la Copa Antillana, a la que fue invitada en Puerto Rico, debido a que no tienen el tiempo suficiente para tramitar los visados necesarios para ingresar a ese territorio no incorporado de Estados Unidos.

En un comunicado publicado entre los medios de comunicación estatales de la isla, el ente beisbolero señaló que “las exigencias vigentes” en este aspecto, requieren que “la solicitud se inicie con una antelación que nos resultó imposible cumplir, dado el escaso tiempo del que dispusimos tras la ratificación oficial de la convocatoria del evento”.

Por lo tanto, la FCBS concluyó que era “imposible garantizar la presencia de un equipo Cuba en la Copa Antillana de Béisbol, programada del 21 al 23 de febrero en Aguadilla, Puerto Rico”, según indicó la nota reproducida por JIT.

El alcalde de la ciudad, Julio Roldán Concepción, había anunciado a mediados de este mes que el torneo se llevaría a cabo con la participación de equipos de Cuba y República Dominicana, además de una selección boricua compuesta por talento de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

NO HAY COPA ANTILLANA PERO SÍ LIGA ÉLITE

En la misma jornada, las autoridades del deporte nacional anunciaron que el 15 de marzo será la fecha de inicio de la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano, en el parque Julio Antonio Mella, de Las Tunas.

Además de los Leñadores, campeones de la Serie 63, el torneo contará con la participación de Pinar del Río, Industriales, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba, que ocupan los primeros seis puestos del campeonato pasado y que se verán reforzados cada uno con 10 jugadores de los equipos no clasificados.

La III LEBC mantendrá el formato de 40 juegos por equipo, con los playoffs conformados por dos subseries de siete partidos en las que se deberá ganar cuatro. El 3 de febrero será la fecha límite para que los equipos de dirección entreguen los nombres de los 22 seleccionados de cada equipo provincial, y los refuerzos se elegirán después del día 7.

En esta ocasión, la FCBS ha decidido que de la decena de refuerzos por equipos, seis provendrán de la “bolsa” formada por la comisión, mientras que los otros cuatro podrán ser elegidos a voluntad de los entrenadores, con la condición de que no hayan sido parte de sus equipos en la 63 SNB.

Lo más interesante es que estos últimos jugadores pueden ser nacidos en Cuba y residir en el extranjero como integrantes de otras ligas (los legionarios), y podrán ser incluidos tras realizar una solicitud personal a la provincia con la que desean participar y con la aprobación de la CNB.

Más Noticias

Últimas Noticias