Cuba se sitúa entre los países de la región con menor avance en preparación para la Inteligencia Artificial.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Cuba ocupó una de las últimas posiciones en el ranking elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que presenta el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024). Este índice analizó a 19 naciones de la región.

El propósito de este estudio es evaluar el nivel de preparación en Inteligencia Artificial (IA). De un puntaje máximo de 100, Chile lideró la lista con 73,07 puntos, seguido por Brasil con 69,30 y Uruguay con 64,98.

En la categoría de «adoptantes», fueron registrados Argentina (55,77), Colombia (52,64) y México (51,40). Cuba sólo alcanzó 27,96 puntos, posicionándose en el lugar 15, dentro de la categoría de «exploradores». Detrás de Cuba se situaron Bolivia, Guatemala, El Salvador y Honduras.

En este contexto, Javier Medina Vásquez, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, expresó en su informe: “La nueva revolución tecnológica, caracterizada por la Inteligencia Artificial, tiene el potencial de ser un motor clave para superar las trampas del desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe. La IA puede fomentar la innovación y abordar desafíos cruciales en áreas como salud, educación y medio ambiente”.

Además, añadió: “También puede optimizar los procesos administrativos de los gobiernos, mejorar la toma de decisiones y responder de manera más efectiva a las demandas de la ciudadanía”.

“Si no actuamos con rapidez en cuestiones como inversión, infraestructura, educación, capacidades computacionales y regulación, la IA podría acentuar las brechas socioeconómicas existentes”, enfatizó.

La categoría «exploradores» se refiere a aquellos «países que están en las fases iniciales de IA, desarrollando capacidades básicas, proyectando políticas públicas preliminares y comenzando a integrar esta tecnología».

Aunque la región ha duplicado el porcentaje de talento en IA dentro de la fuerza laboral en los últimos ocho años, “ningún país ha logrado alcanzar los niveles del norte global al comienzo de ese mismo periodo”, subrayó la fuente.

«La región sigue enfrentando tres importantes trampas: bajo crecimiento y productividad, altos niveles de desigualdad y movilidad social limitada, y una baja capacidad institucional y de gobernanza”, concluyó el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL.

Más Noticias

Últimas Noticias